20.7 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Covisol, el nuevo producto de Cruz Salud con el que promete espacios libres de COVID-19

Fecha:

Comparte:

Buscan reducir el riesgo por contagios con un método de desinfección que puede ser usado en centros de salud, empresas, lugares de alto tráfico y hogares

En alianza con Desarrollos Industriales Chemical, la empresa de salud laboral Cruzsalud desarrolló Covisol: un virucida y bactericida con alto poder residual, capaz de destruir 44 tipos de virus, incluyendo el Sars CoV2, causante de la COVID-19; 22 tipos de bacterias; hongos, levaduras y esporas.

Las sales de amonio cuaternario, principio activo del producto, son elaboradas por la empresa 3M; y cuentan con la aprobación de la FDA (Food and Drugs Administration) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, EPA por sus siglas en inglés.

Con Covisol, Cruzsalud tiene como propósito reducir el riesgo por contagio de superficie a persona; y de persona a persona, al ser aplicado en centros de salud, empresas, lugares de alto tráfico y hogares.

«Existe el compromiso corporativo de incorporarnos a la lucha contra la pandemia. En Cruzsalud, queremos devolverle a los venezolanos la confianza de estar en un lugar seguro», aseguró Juan Carlos Pocaterra, presidente y miembro fundador de Cruzsalud, reseñado en nota de prensa.

«Luego de la aplicación de Covisol, los trabajadores, usuarios y visitantes de las empresas, podrán volver a sus casas tranquilos, sin el temor de que el sitio donde estuvieron sea un posible foco de transmisión», señaló.

Covisol es un virucida y bactericida con alto efecto residual. Según explicó Willian Díaz, gerente general de Cruzsalud «sus componentes actúan disolviendo la cadena de lípidos que recubre las células del coronavirus. Luego, sus sales de amonio cuaternario entran en acción, eliminando virus y bacterias por completo».

De acuerdo a los representantes de Cruzsalud, Covisol contribuye a reducir las probabilidades de contagio por contacto de las personas con las superficies, ya que tiene un efecto residual que no aportan otros productos en el mercado. «Otros productos como el cloro, son inestables en determinadas diluciones y temperaturas; y aunque el alcohol es muy efectivo, no tiene poder residual, porque se evapora», explicó Díaz.

Escuderías en la lucha contra el Covid-19

Cruzsalud no solamente comercializa el producto. La empresa de salud laboral también se ha reservado la tarea de su aplicación en todo espacio distinto al hogar. “Estamos aquí para asegurarnos de cumplir y auditar todos los protocolos de aplicación; y así garantizar la efectividad de Covisol y la salud de trabajadores y usuarios”, aseguró Díaz. Indicó que para ello conformaroncuadrillas especializadas en la aplicación del producto a las que bautizaron «Escuderías Cruzsalud”.

Según describe Willian Díaz, Cruzsalud seleccionó y capacitó a un grupo de personas con experiencia en áreas de salud y seguridad industrial, para conformar las escuderías de tratamiento con Covisol. En todos ellos, se descarta constantemente el contagio de COVID-19, para luego dotarlos del equipo de protección adecuado; además de haber pasado por un proceso de entrenamiento y certificación. Todo esto, para garantizar la efectividad de Covisol.

El equipo técnico de Cruzsalud y sus escuderías definirán el programa  de aplicación del producto necesario, dependiendo de la extensión de la superficie a tratar y el tránsito en esa zona, así como el factor de riesgo de contagio, de acuerdo con su uso. A propósito de esto, el gerente general de Cruzsalud destacó que la duración del efecto residual de Covisol dependerá del uso y tráfico de la zona tratada.

Por otro lado, Willian Díaz comentó que próximamente lanzarán al mercado Covisol Hogar, en cuyo caso, bastará con seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación de Covisol, por ser área de menor tránsito y bajo riesgo.

Espacios seguros con sello de garantía

Cada uno de los espacios sanitizados por las escuderías de Cruzsalud contará con un certificado de fácil lectura. A través de un código QR, los visitantes, trabajadores y usuarios podrán obtener información sobre cuándo fue sanitizado el lugar. De esta forma, Cruzsalud ofrece la tranquilidad de volver a casa tranquilos, sin peligro de que las áreas intervenidas con Covisol se conviertan en un posible foco de transmisión para sus familias.

El certificado es colocado por los supervisores en cada lugar tratado con Covisol; y es actualizado cada vez que se realiza una nueva desinfección. La presencia del código QR servirá también como expresión del compromiso corporativo en la lucha contra la pandemia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...