17.7 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

«El síndrome de Lisboa», la nueva novela del escritor venezolano Eduardo Sánchez Rugeles

Fecha:

Comparte:

La nueva obra literaria del venezolano será adaptada al cine por el joven director y productor Rodrigo Michelangeli

A partir del viernes 26 de junio el público podrá disfrutar de «El síndrome de Lisboa», la nueva novela del escritor venezolano Eduardo Sánchez Rugeles que estará disponible en formato eBook.

La publicación digital forma parte de un ambicioso proyecto de desarrollo virtual y cinematográfico que, actualmente, se encuentra en la fase de escritura de guión, señaló el autor en nota de prensa.

«La inagotable complejidad de 2020, los largos e impredecibles tiempos de las editoriales tradicionales y la vorágine tecnológica (en permanente aceleración) sugirieron al autor la posibilidad de explorar nuevas vías para visibilizar su trabajo literario», señala.

El eBook será la piedra angular de la propuesta, cuyo objetivo final es la realización de la película. «El síndrome de Lisboa» será la ópera prima del joven director y productor Rodrigo Michelangeli, formado en la Universidad de York (Toronto), co-guionista y director de fotografía de los reconocidos filmes “La soledad” (2016) y “La fortaleza”(2020) de Jorge Thielen Armand y fundador de La Faena Films.

El proceso de adaptación, coescritura y búsqueda de fondos será discutido y comentado por los realizadores en distintos Lives de Instagram en lo que, sin duda, será una experiencia atractiva y novedosa para el público lector/espectador que podrá participar como testigo de un singular proceso creativo. Alrededor de la novela, se construyó un dinámico ecosistema interactivo sobre el que los autores informarán en las próximas semanas.

La nueva novela

«El síndrome de Lisboa» transcurre en un futuro próximo o un presente alternativo. El colapso de las comunicaciones y el fallo generalizado de la tecnología hacen que los rumores en torno a lo ocurrido al otro lado del mundo sean desalentadores y angustiantes.

La información (fragmentaria, contradictoria, especulativa) aventura hipótesis abyectas. La primera noticia verificada es que ocurrió un cataclismo. Días más tarde, se confirma lo imposible: la capital de Portugal ha sido devastada. Las noticias sobre la tragedia refuerzan el desasosiego de una Venezuela arruinada y envilecida por el militarismo.

En medio del marasmo, la depresión colectiva, la falta de información y el temor (legítimo) ante un inminente apocalipsis, un profesor de educación media trata de mantener el interés de sus estudiantes por las artes, la vida y la libertad. El autor define «El síndrome de Lisboa» como una metáfora sobre la destrucción del mundo; el contraste entre la desaparición física de un país y el hundimiento moral de otro. 

La novela es la épica fallida (pero incansable) de los estudiantes venezolanos asfixiados por la tiranía y un diálogo romántico con la literatura portuguesa, a través de la figura melancólica y entrañable del viejo Moreira; describe la sinopsis publicada en la página web de Sánchez Rugeles. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...