28 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Tala de árboles se acrecienta en el Táchira por falta de gas doméstico

Zurima Vásquez | Vía: Nota de prensa

Fecha:

Comparte:

El dirigente regional Gerardo Chacón hizo un llamado a las autoridades del Municipio Cárdenas, a tomar en cuenta la Ordenanza sobre Planeación Trasplante y Tala de Árboles con fecha de publicación del 3 de Diciembre del 2009, según Gaceta N° 697 que rige la materia para tal fin

El secretario ejecutivo de Un Nuevo Tiempo (UNT), por el estado Táchira, Gerardo Chacón, denunció este lunes 15 de junio la praxis continua de deforestación que se viene presentando mediante la tala y quema de árboles en el Municipio Cárdenas de la entidad, causando un daño irreparable al ecosistema, como consecuencia de la escasez del servicio de gas doméstico que padecen los tachirenses.

«La falta del servicio de gas doméstico ha originado la continua utilización de la tala de árboles para la producción de combustible en llamas produciendo compuestos que ha generado daños, problemas de salud pública y enfermedades como: irritación de ojos, nariz y garganta; dolores de cabeza, náuseas y mareos. Lo que significa en términos generales que en los hogares utilizan la leña, el carbón vegetal y otros combustibles sólidos, por la negligencia de un régimen que no realiza la distribución adecuada de un servicio de vital importancia», señaló Chacón.

Asimismo, destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló en su último informe que cada año mueren siete millones de personas afectadas por esta actividad y la contaminación del aire asociada a la deforestación que produce enfermedades como: cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares, neuropatía obstructiva crónica, cáncer e infecciones respiratorias agudas.

«La OMS calcula que 2.900 millones de personas usan estos combustibles en el mundo. La preocupación por el uso de la leña como combustible y su incidencia en la contaminación y deforestación preocupa a las autoridades desde hace muchos años. En fin, se puede resumir que cocinar con leña causa graves enfermedades a las personas expuestas continuamente a inhalar el humo tóxico que esta genera, en mayor medida en mujeres y niños», apuntó.

En tal sentido, puntualizó que los organismos competentes deben garantizarle los servicios públicos de calidad y eficiencia al pueblo, que no cumplen en medio de una grave crisis sanitaria a nivel mundial como la COVID-19, «pues pareciera que los organismos competentes no sienten la necesidad de un pueblo que clama por la falta de sus servicios y a lo que tiene que acudir es a la tala de árboles y a la quema del mismo para poder preparar su alimentación», señaló.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Copei-ODCA denunció la toma de una de sus sedes en Yaracuy por parte de la policía

El partido Copei-ODCA denunció durante este jueves #31Jul la toma de unas de sus sedes políticas en San Felipe por parte de funcionarios de...

Ricardo Molina: Surge el nuevo Comité Nacional de Fauna Silvestre, donde se define estrategias para proteger la biodiversidad

Con el firme propósito de fortalecer la protección de la biodiversidad en el país, fue instalado en la sede del Ministerio del Poder Popular...

Policlínica Metropolitana trae al país novedoso tratamiento para la artrosis y la rizartrosis

La Policlínica Metropolitana realizó, por primera vez en Venezuela, cuatro cirugías complejas con implantación de prótesis de silicona Digitalis para artrosis de articulaciones interfalángicas proximales y la implantación de dos prótesis de trapecio metacarpiana para rizartrosis, con...

Autoridades reactivarán conexión entre Apure y Barinas en las próximas horas

El ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, informó que próximamente será habilitado el paso en Bruzual para conectar el estado Apure con Barinas. A través...

Delcy Rodríguez: hoy tenemos a TeleSUR con 20 años consolidada

Al conmemorar el vigésimo aniversario de TeleSUR, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó la consolidación que ha alcanzado esta multiplataforma informativa, producto...