22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Un carnaval a las faldas del Popocatépetl

Fecha:

Comparte:

Los bailarines del carnaval de San Nicolás de los Ranchos, en el central estado mexicano de Puebla, celebraron este domingo con un nuevo invitado: el aumento en la actividad de»Don Goyo», como se le conoce popularmente al volcán Popocatépetl

Este ritual originalmente buscaba atraer buenas cosechas, los hombres del pueblo pintan sus cuerpos de color plata y negro y bailan con el rostro cubierto con las tradicionales máscaras de lucha libre mexicana e incluso la del Capitán América.

Se les conoce como «Xinacates». Algunos de ellos llevan cadenas que chocan contra el pavimento que llaman la atención de otros pobladores y de turistas.

«Originalmente era un ritual que se hacía en esta zona para la buena cosecha, ya que esta zona era nada más de pura agricultura y de temporal, para eso se hacía para pedir una buena cosecha de temporal»,explica a la AFP Rodrigo Castillo, un «xinacate» de 33 años con el cuerpo pintado color plata y una máscara de lucha libre. Castillo afirma que el ritual esta vez también es para «Don Goyito», el volcán Popocatépetl, que ante una mayor actividad con cenizas, gases y material incandescente en los últimos días ha puesto a las autoridades mexicanas en alerta.


Algunos de ellos llevan cadenas que chocan contra el pavimento que llaman la atención de otros pobladores y de turistas / Foto: AFP

«Finalmente es un ritual para él,ahorita vamos a darle, a bailarle, a Don Goyito, para que se calme porque sí nos tiene con esa incertidumbre, vamos a bailarle este año también para él», dice. «Don Goyito», ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y Estado de México, está activo desde 1994 y por los 25 millones de personas que habitan a menos de 100 km de su cráteres uno delos volcanes más peligrosos del mundo.


Los hombres jóvenes de San Nicolás de los Ranchos, en el estado mexicano de Puebla, pintan sus cuerpos de color plata y negro y bailan con el rostro cubierto con las tradicionales máscaras de lucha libre/ Foto: AFP

Aunque la alerta «Amarillo Fase 3» que decretó recientemente el gobierno mexicano no implica una evacuación inmediata, los habitantes de San Nicolás de los Ranchos, al igual que los de otros poblados cercanos al coloso, están conscientes del riesgo que implica tener de vecino al volcán.


Volcán Amarillo Fase 3 Popocatépetl / Foto: AFP

Ciro López, un tendero de 64 años, reconoce que hay miedo en el poblado. «La verdad se siente una presión muy fuerte para la comunidad y todos los que estamos aquí, pero tenemos que aguantar porque hasta que las autoridades nos den una orden de evacuación entonces tendremos que obedecer», dice. C

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...