21.5 C
Caracas
martes, 11 noviembre, 2025
Publicidad

Emilio Figueredo: No creo que Irán esté en capacidad de suplir las necesidades de combustible de Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Fotos: archivo contrapunto

Fecha:

Comparte:

«La presencia de los cinco tanqueros iraníes es más un acto de propaganda política que solución a la escasez de combustible «, señala el abogado, profesor universitario y editor de Analítica. Este país, a su juicio, va a pedir a cambio oro y solidaridad política

El arribo al país del primero de los cinco tanqueros iraníes cargados con gasolina atizó las pasiones y revivió los reproches. Para Emilio Figueredo, no es más que un acto de propaganda política, que no soluciona los problemas de producción de combustible que les quitan el sueño de los venezolanos. El editor de Analítica, abogado y profesor de derecho, afirma -en entrevista con Contrapunto hecha mediante WhatsApp- que Irán le va a «cobrar» a su manera al gobierno del mandatario Nicolás Maduro.

-Usted dice que la transición está en marcha. ¿En qué lo ve? Transición hacia qué? ¿En cuánto tiempo?

-La transición en todos los sistemas políticos es un proceso que se desarrolla de diversas maneras según cada situación, en el caso nuestro viene ocurriendo desde el momento en que el estado perdió control sobre su territorio y dejó de percibir ingresos fiscales y parafiscales luego del derrumbe brutal del PIB. Hasta ahora funciona esencialmente a base de la inmovilización de la población por el confinamiento obligatorio, al que se le añade la escasez de gasolina causada por la destrucción de las refinerías y la disminución de la producción petrolera. A esto se le viene a agregar el problema del agua, la electricidad y el gas. Ninguna de estas carencias puede ser atribuida a las sanciones sino al mal manejo sistemático de todos los servicios públicos.

-¿En cuánto tiempo?

-El tiempo en que ocurrirá el cambio necesario para recuperar el país es impredecible ya que el régimen no parece tener el ánimo de pactar una solución concordada.

-¿Qué consecuencias tendrá para Venezuela y para América Latina la presencia de tanqueros iraníes?

-La presencia de los cinco tanqueros iraníes es más un acto de propaganda política que solución a la escasez de combustible porque, si acaso, y se mantiene el nivel exiguo de distribución actual, dará a lo sumo para 20 días y está por verse si Irán va a seguir supliendo ya que no parece ser una operación muy rentable.

ENTREVISTA EMILIO FIGUEREDO.

-¿Por qué cree que Estados Unidos permitió que pasaran? ¿Qué cosas sopesó?

-Lo permitió porque EEUU es un adalid de la libre navegación y comercio marítimo, y se ha confrontado a China por la intención de este país de limitar la navegación en el mar del sur mucho más de lo que faculta la convención de Naciones Unidas sobre el derecho del mar . La presencia de las naves de guerra americanas en el Caribe tienen, hasta ahora, solo la función de prevenir y detener el tráfico de estupefacientes dirigidos a su territorio y el transporte “ humanitario” de la gasolina iraní no entra dentro de los parámetros de esa acción, si su fundamento jurídico es la convención de Palermo. ¿Por qué EEUU no fue más allá? Supongo que porque no ha preparado el caso ante su opinión pública para arremeter contra Irán visto las consecuencias que un conflicto de esa magnitud tendría en las relaciones internacionales.

-¿Por qué Irán envió los tanqueros? ¿Está en capacidad de hacerlo permanentemente?

-No creo que Irán esté en las condiciones de suplir las necesidades de gasolina ni que el régimen pueda pagar lo que sería una normalización del suministro. Eso sólo lo podría resolver si logra poner en marcha la refinería de Cardon, lo que hasta ahora no luce probable.

-¿Se traslada al Caribe con más fuerza el conflicto del Medio Oriente?

-Ese es el grave problema ya que la posición histórica de nuestro país siempre fue mantenernos al margen de ese conflicto, recuerde que fuimos fundadores de la OPEP y evitamos involucrarnos en los conflictos entre sunníes y chiitas. Eso a la larga puede ser muy negativo, porque Irán no hace nada gratuito.

-¿Comparte la tesis del gobierno de emergencia? ¿O, en su opinión, qué debe venir para Venezuela?

-Sin un gobierno de emergencia o de salvación nacional, llamémoslo como sea y se escoja el mecanismo más idóneo para que ese gobierno sea viable, no habrá recuperación de ningún orden en nuestro país y más bien las diversas crisis coexistentes se agravarán hasta producir una implosión.

-Nada indica que el mandatario Nicolás Maduro va a convocar elecciones presidenciales. ¿Qué opciones ve para una salida política?

-Es que en la fórmula del consejo de Estado serían parte del gobierno de transición y luego al cabo de más o menos 2 años podrían competir electoralmente a todos los cargos elegibles en nuestro país.

-Dice que Irán no hace nada gratuito. ¿Qué va a pedir a cambio?

-Por lo pronto oro y luego solidaridad política. Si no activan las refinerías, a menos que sigamos con este régimen menguado y por demás corrupto, deberíamos tener alrededor de 150.000 barriles diarios, pero dudo que vayan a ese esquema porque deberían ponerlo en la mayoría de las bombas y cobrar 60 centavos de dólar el litro y se les acaba el negocio a los militares, pero igual quienes pueden pagar por llenar un tanque de 50 litros para poner un carro chiquito en 30 dólares, y cómo incide eso en el transporte. Ahora sólo accede a la gasolina un porcentaje muy pequeño y, por ejemplo, los que transportan agua están cobrando 100 dólares por 10.000 litros, pero ellos deben entregar 60 para poder llenar.

-Habla de una implosión. ¿Qué imagina que sucedería?

-Implosión puede ocurrir si las diversas crisis se combinan: hambruna, falta de gas, mayor deterioro en el servicio eléctrico, aumento de los infectados por el Covid-19 que pone a prueba nuestro frágil sistema hospitalario, aparece un número más impactante de morbilidad. Sin tomar en cuenta la situación extremadamente complicada de muchos venezolanos en el exterior, que no los dejan entrar al país por falta de vuelos humanitarios, Brasil repatrió más de 12.000 brasileños

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

MAS: De la Cumbre Celac – Unión Europea «surge una nueva geopolítica para el Caribe»

La líder del Movimiento Al Socialismo, María Verdeal se expresó con respecto a la Cumbre de la Celac conjuntamente con la Unión Europea desde...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #11Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 11 de noviembre será...

Ciudadanos verdes (III) Los árboles necesitan protección y mantenimiento para poder aliviar el cambio climático en las ciudades

En la vida y en la muerte están los árboles. En la paz y en la guerra están los árboles. Erguidos, se han enfrentado...

Trump asegura que los demócratas se «excedieron» en disputa por cierre de Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se "excedió"...

Senado de EEUU aprueba iniciar el debate sobre ley para poner fin al cierre del Gobierno

 El Senado de Estados Unidos votó este lunes a favor de iniciar el debate sobre el proyecto de ley avalado por la Cámara de...