22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

¿Ya pasó lo peor para el mercado petrolero?

Fecha:

Comparte:

A diferencia del mes pasado, la referencia estadounidense de crudo superó sin contratiempos el cambio de contrato de referencia entre martes y miércoles debido a mejores pronósticos de un mes a otro

Expertos y operadores se preguntan si ya pasó lo peor para los precios del petróleo, que registran un leve repunte tras ser duramente golpeados en marzo y abril por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas.

Desde hace unas semanas, los precios han vuelto a subir y las reservas disminuyen, aunque la demanda sigue amenazada por un eventual rebrote de la pandemia.

«Los precios de crudo se han recuperado claramente», dice Eugen Weinberg, analista de Commerzbank.

El Brent europeo y el WTI estadounidense, se sitúan esta semana por encima de los 30 dólares el barril, frente a los 15,98 dólares que se pagaban por el Brent el 22 de abril, mientras que el crudo de referencia estadounidense llegó a situarse en precios negativos, hasta -40,32 dólares, dos días antes. Algo nunca visto.

«Está claro que el humor del mercado ha cambiado mucho en los últimos meses», estiman Warren Patterson y Wenyu Yao, analistas de ING. 

«La demanda de petróleo ya ha tocado fondo y la oferta (…) también ha caído drásticamente. El resultado es que el excedente está más contenido de lo que temía el mercado», precisó Weinberg.

Este excedente de crudo llenaba las reservas, tanto en tierra como en el mar en todo el mundo, a una velocidad incontrolada, amenazando con paralizar la producción si se hubieran alcanzado los bordes.

No fue el caso. La última medición del gigantesco complejo de almacenamiento estadounidense en Cushing, estado de Oklahoma, daba cuenta de una caída el miércoles pasado, según un informe semanal de la Agencia de Energía.

Reajuste

La entrada en vigor a principios de mayo del acuerdo alcanzado en abril entre los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, en particular Rusia, para recortar la producción total en 9,7 millones de barriles diarios, contribuyó a reducir la diferencia abismal entre la demanda y la oferta.

Al mismo tiempo, Estados Unidos, primer productor mundial, ha empezado a disminuir el ritmo de sus extracciones.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se mostró menos pesimista la semana pasada en sus previsiones de caída de la demanda del petróleo para 2020, ante las primeras medidas de desconfinamiento.

Después de un «abril negro», «es posible que lo peor haya quedado atrás», dijo Neil Atkinson, responsable de la división Mercados petroleros de AIE.

La OPEP, también estimó la semana pasada que el reajuste del mercado petrolero se acelerará en los próximos trimestres.

A diferencia del mes pasado, la referencia estadounidense de crudo superó sin contratiempos el cambio de contrato de referencia entre martes y miércoles, ya que los especuladores habían anticipado mejor el reporte de sus posiciones de un mes a otro.

Esta transición, tras la espiración del contrato de mayo el 21 de abril pasado, precipitó un día antes el precio del WTI a terreno negativo por primera vez en su historia.

«No solo no se repitió la carnicería del mes pasado, sino que la subida (del precio del WTI) se aceleró por el fin del contrato de junio», dice Craig Erlam, de Oanda.

Pero «los precios no pueden aumentar eternamente», dada la situación sombría de la economía mundial, recuerda Paola Rodríguez Masiu, de Rystad Energy, que cree que se van a «estabilizar en una horquilla entre 30 y 35 dólares (el barril) durante un tiempo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...