23.2 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Pandemia y ansiedad

Antonip Di Giampaolo

Fecha:

Comparte:

La situación inusual sobrevenida con la pandemia genera preocupación en las personas sobre el entorno que las afecta. La Organización Mundial de la Salud, ha señalado que unas trescientas millones de personas en el mundo, sufren de algún tipo de trastorno mental.

La cifra da cuenta que estamos hablando de una enfermedad generalizada y propia de los tiempos modernos. Hay afecciones tales como la depresión, la ansiedad, los ataques de pánico, los trastornos conductuales y las fobias, entre otras, que están reflejando un incremento significativo de casos. 

Algunos trastornos constituyen causas de discapacidad. En los cuadros de pánico y ansiedad, las personas terminan desarrollando síntomas que son consecuencia del estado de angustia a la que están sometidas.

Las personas afectadas muchas veces son víctimas de la incomprensión y hasta de la estigmatización, producto de un cuadro que comúnmente no es posible reconocer. Ciertas enfermedades requieren medicación, por lo que es indispensable en todo caso asistencia profesional y especializada.

La emergencia sanitaria global, desatada a consecuencia de la COVID-19, ha motivado la imposición de medidas de cuarentena, confinamiento y aislamiento social,  que han impactado en la cotidianidad de la vida de la gente. Adicionalmente las repercusiones y secuelas en la actividad económica, han desatado incertidumbre y angustia en la colectividad. La humanidad en su conjunto, está sometida a una suerte de estrés generalizado.

Los siquiatras y sicólogos han desarrollado técnicas para abordar los casos con las limitaciones que la propia pandemia impone. La atención de pacientes a través de la tecnología  y telecomunicaciones, el apoyo a las personas con técnicas de relajación y meditación, los consejos y orientaciones a través de charlas y tutoriales disponibles en internet  y la difusión de material didáctico en portales web, están sirviendo de ayuda a muchas personas para afrontar la situación de estrés generada.

La Organización Panamericana de la Salud, emitió un comunicado sobre alternativas en telemedicina. Hay servicios de emergencia que reportan un incremento exponencial de atención, vía teleconsultas.

Nunca antes tanta gente, al mismo tiempo había sufrido los efectos de una situación inusitada como la que vivimos. Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #20May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 20 de mayo será...

Luis José Marcano: Estamos abiertos a poder interactuar con todos los sectores de la sociedad, «ya lo hemos hecho»

Luis José Marcano aspira reelegirse en la Gobernación del estado Anzoátegui y es la carta que se juega el Partido Socialista Unido de Venezuela...

Primer vuelo de autodeportados trasladó a 64 migrantes desde EEUU hasta sus países de origen

Los inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos...

Rafael Curvelo: No le tenemos miedo a la candela y sabemos a qué nos enfrentamos

"Nosotros vamos a defender los resultados. No nos vamos a esconder, no nos vamos a embajadas ni iremos a las redes sociales. Nosotros vamos...

MAS invita a «hacer uso del voto en defensa de la democracia el próximo 25 de mayo»

El Movimiento al Socialismo (MAS) invita en "hacer uso de voto en defensa de la democracia el próximo 25 de mayo" En la corta campaña...