27.6 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Pandemia y ansiedad

Antonip Di Giampaolo

Fecha:

Comparte:

La situación inusual sobrevenida con la pandemia genera preocupación en las personas sobre el entorno que las afecta. La Organización Mundial de la Salud, ha señalado que unas trescientas millones de personas en el mundo, sufren de algún tipo de trastorno mental.

La cifra da cuenta que estamos hablando de una enfermedad generalizada y propia de los tiempos modernos. Hay afecciones tales como la depresión, la ansiedad, los ataques de pánico, los trastornos conductuales y las fobias, entre otras, que están reflejando un incremento significativo de casos. 

Algunos trastornos constituyen causas de discapacidad. En los cuadros de pánico y ansiedad, las personas terminan desarrollando síntomas que son consecuencia del estado de angustia a la que están sometidas.

Las personas afectadas muchas veces son víctimas de la incomprensión y hasta de la estigmatización, producto de un cuadro que comúnmente no es posible reconocer. Ciertas enfermedades requieren medicación, por lo que es indispensable en todo caso asistencia profesional y especializada.

La emergencia sanitaria global, desatada a consecuencia de la COVID-19, ha motivado la imposición de medidas de cuarentena, confinamiento y aislamiento social,  que han impactado en la cotidianidad de la vida de la gente. Adicionalmente las repercusiones y secuelas en la actividad económica, han desatado incertidumbre y angustia en la colectividad. La humanidad en su conjunto, está sometida a una suerte de estrés generalizado.

Los siquiatras y sicólogos han desarrollado técnicas para abordar los casos con las limitaciones que la propia pandemia impone. La atención de pacientes a través de la tecnología  y telecomunicaciones, el apoyo a las personas con técnicas de relajación y meditación, los consejos y orientaciones a través de charlas y tutoriales disponibles en internet  y la difusión de material didáctico en portales web, están sirviendo de ayuda a muchas personas para afrontar la situación de estrés generada.

La Organización Panamericana de la Salud, emitió un comunicado sobre alternativas en telemedicina. Hay servicios de emergencia que reportan un incremento exponencial de atención, vía teleconsultas.

Nunca antes tanta gente, al mismo tiempo había sufrido los efectos de una situación inusitada como la que vivimos. Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Dirección de Salud de Barinas capacita a médicos para a el «Plan de contingencia por lluvias 2020»

La Dirección de Salud del estado Barinas llevó a cabo una jornada de formación dirigida a personal médico, con el objetivo de fortalecer las...

Delcy Rodríguez abanderó a las delegaciones deportivas que asistirán a Paraguay y China

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó este martes el acto de abanderamiento de los atletas criollos que participarán en los Juegos Panamericanos Junior, que...

Provea afirma que en Venezuela hay «una oleada represiva» desde las presidenciales de 2024

La ONG Provea afirmó este martes que en Venezuela hay "una oleada represiva" ordenada por el Gobierno desde julio de 2024, luego de que...

Renuncia la directora de la Comisión Nacional de Búsqueda tras crisis de desaparecidos en México

El Gobierno de México anunció este martes la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, en...

Gian Carlo Di Marttino tras juramentarse como Alcalde de Maracaibo: «Ya estamos en las calles trabajando»

El dirigente Gian Carlo Di Marttino recibió de manos del Consejo Nacional Electoral (CNE) las credenciales que lo proclaman como autoridad electo de la Alcaldía...