21.8 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Europa evaluará el impacto ambiental de parasiticidas

Zurima Vásquez | Vía: Animals Health

Fecha:

Comparte:

Algunas de las sustancias parasiticidas pueden ser tóxicas para los insectos y los crustáceos, y algunos también podrían ser considerablemente persistentes en el medio ambiente

El pasado mes de abril, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), informó de que revisaría el modelo de evaluación de los riesgos ambientales de los parasiticidas veterinarios utilizados en animales de compañía.

En tal sentido, la EMA sacó a consulta pública un documento en el que reflexiona sobre la necesidad de un cambio en el sistema de evaluación de los parasiticidas veterinarios en animales de compañía. Esta consulta culminará a finales del mes de octubre de 2020.

Este cambio en la evaluación de riesgos ambientales de los parasiticidas estaría promovido por algunos estudios científicos que apuntan que, en los últimos años, han aumentado tanto el número de animales de compañía (perros y gatos en áreas urbanas) que según la Agencia eran 140 millones en la Unión Europea (UE) en 2018, como el uso de ciertos ectoparasiticidas en mascotas, debido a su popularidad y eficacia en la prevención de enfermedades.

Desde la EMA explican que un mayor número de animales tratados, podría suponer un aumento en la exposición ambiental para este tipo de sustancias, que podría ser mayor de la estimada, por lo que habría que revisar si está por encima de los niveles ambientalmente seguros establecidos.

La preocupación de la EMA por renovar el modelo de evaluación de riesgos ambientales va en consonancia con la industria de sanidad animal europea, cada vez más concienciada en esta materia.

Ante tal situación, surgen iniciativas innovadoras en compañías farmacéuticas veterinarias como Dechra, que ha decidido apostar por la alimentación sostenible de los animales de compañía, ofreciendo proteína procedente del krill y pescado certificado, precisamente para luchar contra problemas medioambientales como el cambio climático.

Asimismo, la EMA señala que algunos estudios han destacado un posible vínculo entre la muerte de los polluelos de aves y el tratamiento de los perros con parasiticidas. La muerte de estos podría estar relacionada con la exposición directa de la piel de los polluelos con insecticida acumulado en pelo de perro que las aves habrían utilizado para construir sus nidos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...