19.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Perú sufriría consecuencias económicas iguales a la guerra con Chile por coronavirus

Fecha:

Comparte:

Perú, registra hasta este pasado martes 51.189 casos confirmados y 1.444 muertes por coronavirus

El presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció este martes que las consecuencias económicas de la pandemia del nuevo coronavirus podrían ser similares a las que sufrió el país, por la Guerra del Pacífico (1879-1884).

“En uno de sus análisis, la ministra de Economía (María Antonieta Alva) me decía que la consecuencia económica de esta crisis puede ser similar a la que tuvo el Perú después de la Guerra del Pacífico, la guerra con Chile”, dijo Vizcarra, durante una conferencia de prensa sobre la evolución del mortífero virus en el país.

En el día 51 de estado de emergencia nacional, el mandatario recordó que la guerra con Chile, tuvo un impacto devastador a nivel de la población y la economía.

«Imagínense una guerra convencional, una guerra de ejército, un guerra que generó muerte y destrucción y dejó mucha pobreza porque se cayó completamente la economía dos años con indicadores bajísimos», sostuvo Vizcarra.

«Esas consecuencias son similares a la situación económica que podríamos tener», por la pandemia en curso, advirtió.

El mandatario recordó que en ese tiempo, Perú encaró la guerra y posguerra dividido, lo cual fue el “principal error”.

“Perdimos territorio, perdimos futuro, perdimos familiares, perdimos vidas, por estar desunidos», agregó.

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884, que enfrentó a Chile contra los aliados Perú y Bolivia.

La guerra le costó territorios a Perú y Bolivia, perdiendo éste último su acceso al océano Pacífico.

El ministerio de Economía y Finanzas proyecta que la economía peruana se recupere gradualmente y opere al 70% de su capacidad al término de la primera fase de la reactivación productiva del país, prevista para fines de mayo.

«La economía hoy está operando al 44% y al fin de la primera fase estamos esperando que llegue al 70%», dijo a la prensa la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

En Perú, rige desde el 16 de marzo, una cuarentena nacional con toque de queda nocturno, restricción de vehículos y cierre de fronteras. La medida está prevista que siga en vigor hasta el 10 de mayo.

La orden de confinamiento incluye una prohibición de toda actividad comercial, salvo los esenciales como tiendas de alimentos, farmacias y bancos.

© Agence France-Presse

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Sector empresarial sobre Chevron: «Es un actor que nosotros necesitamos que siga fomentándose»

El nuevo presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, aseguró que las licencias petroleras internacionales para operar en...

Volkswagen inicia una nueva era en Venezuela respaldada por VAS y su modelo inaugural “T-Cross”

La reconocida marca automotriz alemana Volkswagen anunció su reingreso estratégico al mercado venezolano, consolidando una alianza de más de dos décadas con VAS Venezuela,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...