20.9 C
Caracas
viernes, 14 noviembre, 2025
Publicidad

Presidente de Consecomercio advierte que falta de gasolina afecta toda la cadena de distribución

Fecha:

Comparte:

Felipe Capozzolo considera además que los esquemas de subsidio de la gasolina no serán posibles después de la pandemia

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, advirtió este lunes que los problemas en el suministro de gasolina afectan toda la cadena de distribución y puede contribuir a un alza en los precios en medio de la pandemia de coronavirus.

En entrevista con Globovisión, señaló que ante este evento histórico se abrió un corredor entre el sector agroindustrial y el comercial que ha permitido la llegada de alimentos a los anaqueles, pero problemas como la falta de combustible y las fallas en el suministro de energía eléctrica son “un despropósito” para el esfuerzo que hace la empresa privada porque afectan la llegada de productos y los encarecen, de la mano con el alza del dólar.

En ese sentido, piden al Gobierno resolver el problema de suministro de gasolina, ante lo que Capozzolo se mostró de acuerdo con cualquier solución que garantice la distribución. Considera además que los esquemas de subsidio de la gasolina no serán posibles después de la pandemia.

“La gasolina siempre se produce a precios internacionales, pero hemos vivido con unos esquemas de subsidio que, de cara al futuro, no funcionarán», aseveró.

Sobre las condiciones del sector ante el coronavirus, celebró que la cuarentena esté funcionando pide con una mano atender la pandemia y con la otra la economía nacional, pues cuando toque volver del confinamiento «las santamarías van a estar bien pesadas».

Recordó que ya el sector venía enfrentando dificultades pero desde el principio los comerciantes entendieron la necesidad de ponerse de lado de la gente y para que puedan encontrar los productos que necesitan en los anaqueles.

Sin embargo, lamentó que «todos los comerciantes en Venezuela cuentan consigo mismo, con sus ahorros y la capacidad de su fuerza laboral», pues no cuentan con incentivos del Estado para mantener su actividad durante la pandemia.

Reconoció cooperación con los organismos de seguridad, especialmente  para la emisión de salvoconductos, pero aseveró que “ninguna cadena puede auto abastecerse por sí misma durante mucho tiempo”.

Asimismo, señaló que desde Consecomercio trabajan en los protocolos para el retorno a las actividades laborales luego de la cuarentena.

Finalmente, invitó a pensar en el proyecto de país que queremos, el cual debe “generar ilusión” en todos los actores del país, en el que  todos debe estar incorporados. “Necesitamos un país donde la ayuda social sea una fórmula ante una emergencia y no el plan de administración regular”, dijo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ronald Acuña ganó el premio Regreso del Año en #MLB

La noche del jueves 13 de noviembre de 2025, la Major League Baseball (MLB) anunció que el venezolano Ronald Acuña Jr. fue galardonado con...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #14Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 14 de noviembre será...

La ONU se debate entre la asamblea general para los «débiles» y el Consejo de Seguridad para los poderosos

Tal parece que la ONU se debate entre la asamblea general para los "débiles" y el Consejo de Seguridad para los poderosos. En la...

EEUU anuncia «Operación Lanza del Sur» para expulsar narcoterroristas del hemisferio

El secretario de Guerra de Estados Unidos (EEUU), Pete Hegseth, anunció este jueves una operación que para expulsar a narcoterroristas del hemisferio occidental al...

Maduro pide a Trump no iniciar más guerras: «Yes peace»

Nicolás Maduro envió un mensaje este jueves al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para que detenga cualquier agresión que pueda estar en...