26.5 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Horacio Silva: El Palito solo puede cubrir un tercio del consumo interno de gasolina

Yahvé Álvarez y José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

Los problemas de abastecimiento de gasolina llegaron a Caracas. Colas en las estaciones de servicio. La caída de la producción de la industria petrolera está golpeando al mercado interno y los problemas por el coronavirus agravan la situación

La refinería El Palito, no está en condiciones de producir más allá de 40.000 barriles de gasolina, debido al deterioro en el que se encuentran sus instalaciones la falta de mantenimiento, según lo señala Horacio Silva.

Nuestro entrevistado, es dirigente sindical del sector que ha trabajado más de 20 años en la industria. Conoce las instalaciones de la planta ubicada en el estado Carabobo que actualmente se encuentra paralizada.

El consumo interno de gasolina en Venezuela, se ubica entre los 100 y 120 mil barriles diarios, según las cifras que se manejan en la Asamblea Nacional y las de distintos expertos en la materia.

¿Qué pasa en El Palito?

Horacio Silva, es técnico en Instrumentos de Control, recuerda que en días del paro petrolero de hace 18 años, él fue uno de los empleados de Pdvsa que se encargaron con Henry Morales, de recuperar la Refinería El Palito.

“Realmente no hay una operatividad del 100%, porque en el complejo refinador tiene limitaciones operacionales para obtener los aditivos mínimos para producir la gasolina que requiere el consumo interno del país, donde es bueno recordar, que antes de la pandemia de la COVID-19 era de 300 mil barriles diarios de gasolina, ahora, en la quinta semana de cuarentena, el consumo de gasolina se estima en 120 mil barriles diarios”, sentencia Silva, quien es el coordinador de la sección obrera del Movimiento REDES

Más adelante Silva, señala que “el Gobierno está vendiendo la idea que ya está resuelto el tema del desabastecimiento en gasolina, pero la realidad ofrece una panorámica distinta”.

-¿Cuáles son los problemas medulares de la refinería?

-El Palito debe hacer un mantenimiento mayor cada cuatro años y lleva nueve sin hacerlo. Eso hace que existan muchos problemas operativos en las distintas plantas que tiene la refinería.

-¿De dónde llega el crudo que refina El Palito?

-Debería llegar crudo Merey desde Barinas, pero el poliducto no está funcionando desde hace tres años.

-¿Por qué?

-Pareciera que alguien necesita cobrar el flete del cabotaje. Por el ducto no hay costos.

-¿Entonces no llega crudo Merey? ¿Cuál refina El Palito?

-Hay uno similar que llega de oriente, debido a que la refinería de Puerto la Cruz, tampoco está operativa.

-Usted está suspendido por Pdvsa.. ¿Qué pasó?

-He sido crítico de la forma en que se hacen las cosas en la refinería que ayudé poner en funcionamiento cuando el paro petrolero. Aquí se ha impuesto la mediocridad de gerentes que han perseguido a trabajadores con experiencia que han criticado los malos manejos, que han irrespetado los derechos de los trabajadores.

-¿Y cómo puede saber que la refinería tienes esos problemas?

-Conozco la refinería de arriba hasta abajo y cada rincón. Además este es mi trabajo y conozco las cosas que pasan adentro. Cuando se ve el humo espeso que se vio hoy, sabemos que están tratando de arrancar la refinería y se sabe que están quemando olefinas.

-Ha trascendido que la refinería está en manos de quien la puso en marcha durante el paro petrolero.

-La gerencia de El Palito, está haciendo lo imposible por reactivar la operatividad de la planta, pero repito, Henry Morales es un hombre competente y comprometido, pero no es mago ni brujo. No hay condiciones para llevar la planta a su tope. Hace falta agua para el enfriamiento y no la tienen. Hace falta electricidad de manera sostenida para poder trabajar. También hace falta una planta de aire de la que se carece. No estamos operando de manera óptima. Deberíamos estar refinando 140 mil barriles que además nos ayudarían a generar gas doméstico y eso no será posible con estas condiciones. Insisto, se podrá llegar a producir en unas semanas 40 mil barriles diarios.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar a mil prisioneros

Los equipos negociadores de Rusia y Ucrania acordaron en la reunión mantenida este viernes 16 de mayo en Estambul intercambiar a la mayor brevedad posible a mil prisioneros...

El Poliedro de Caracas albergará los mejores autos y marcas del país en el “Top Speed Venezuela”

El “Top Speed Venezuela” se presentará por primera vez en el Poliedro de Caracas, presentando a los pilotos más reconocidos del país para hacer...

Lustay Franco: «Falcón merece más»

Este jueves en Tucacas, municipio Silva, la candidata a la Gobernación de Falcón, Lustay Franco, participó en una asamblea ciudadana en la que destacó...

Wall Street abrió en terreno mixto, mientras el Nasdaq subía 0,23%

Wall Street abrió este viernes en terreno mixto y el índice tecnológico Nasdaq subía en 0,23%, hasta las 19.155 unidades, en una semana marcada...

Seguidores de Evo Morales iniciaron marcha en La Paz para inscribir su candidatura presidencial

Cientos de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales iniciaron este viernes una marcha que pretende llegar al centro de La Paz para inscribir...