29.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Alerta el FMI que México y Ecuador serán los más afectados por la crisis en Latinoamérica

Zurima Vásquez | Vía: EFE

Fecha:

Comparte:

En general, la economía de América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2% este año por el impacto de la actual crisis sanitaria, un descenso más profundo que el de la economía mundial, que caerá un 3%

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías de México y Ecuador serán este año las más damnificadas de Latinoamérica, por la crisis de la pandemia del coronavirus, que afectará en la región a las cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores.

Detalla el informe de Perspectivas Económicas Mundiales presentado este martes 14 de abril por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la actividad económica de México y Ecuador se contraerá un 6,6% y un 6,3%, respectivamente, por el «aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación» del coronavirus, que está provocando un «grave efecto» en el producto interior bruto (PIB) mundial.

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, advirtió que «el alto nivel de informalidad (de la economía latinoamericana) hace mucho más difícil encarar esta crisis».

Gopinath, destacó el «importante peso» en la economía de América Latina de sectores como el entretenimiento, la hostelería y el transporte, actividades «con una gran cantidad de trabajadores informales».

La región se verá afectada este año por el «aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación» del coronavirus, que está provocando un «grave efecto» en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial, según el FMI.

Indica el organismo que además de México y Ecuador, también van a ver fuertemente contraída su economía Brasil (5,3%), Argentina (5,7%), Chile (4,5%) y Venezuela (15%).

De acuerdo con el análisis del FMI, «las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, como el recorrido de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el impacto de las interrupciones del suministro, las repercusiones del ajuste drástico en las condiciones del mercado financiero mundial, los cambios en los patrones de gasto y los cambios de comportamiento».

¿Qué región soportará mejor la crisis?

Comparado con otras regiones del mundo, Latinoamérica soportará mejor la crisis del coronavirus que la Unión Europea, que descenderá un 7,5%, y Norteamérica, que caerá un 6%; pero se desempeñará peor que Asia y África subsahariana.

Ese restablecimiento el próximo año lo liderarán, según las previsiones, Chile y Perú, con aumentos del 5,3% y 5,2% de su PIB, respectivamente.

A nivel global, las previsiones del Fondo apuntan a una paulatina recuperación en 2021, a medida que la pandemia sea contenida, con un crecimiento estimado del 5,8%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...

Juan Requesens asegura que el voto sigue siendo «el camino correcto» a «pesar de los obstáculos impuestos por el CNE»

El dirigente político Juan Requesens oficializó su candidatura a la gobernación del estado Miranda por la alianza Unión y Cambio, presentando además a los...

Bolsa de Caracas y PNUD firmaron acuerdo para promover emisión de instrumentos de captación alineados con objetivos de desarrollo sostenible

La Bolsa de Valores de Carcas (BVC) firmó este 15 de mayo un acuerdo de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para...

Unión Europea destinó 38 millones de euros para ayuda humanitaria en Venezuela

La Unión Europea destinará 120 millones de euros a ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe en 2025, con los "más vulnerables" de...