26.5 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Redes sociales tienen poco impacto en la opinión de los estadounidense sobre candidatos presidenciales

Foto: Pxhere.com

Fecha:

Comparte:

La confianza en las redes sociales para las noticias políticas aumentó rápidamente: en 2012, aproximadamente 2 de cada 5 estadounidenses informaron que usaban las redes sociales con fines políticos

Las redes sociales tuvieron un impacto notablemente pequeño en la opinión de los estadounidenses sobre los candidatos en las últimas dos elecciones presidenciales, según estudios publicados este miércoles en la revista especializada Plos One.

Dos investigaciones encontraron además que Facebook, criticada por difundir información errónea en la campaña presidencial de 2016, en realidad redujo las percepciones equivocadas de sus usuarios en comparación con aquellos que consumieron otras redes sociales.

«Los resultados sugieren que debemos poner en perspectiva los peligros de la difusión de información errónea en las redes sociales», apuntó el autor principal, Kelly Garrett, de la Universidad Estatal de Ohio.

Según Garret, puede parecer «sorprendente» que las redes sociales no tengan un mayor impacto en las creencias de los estadounidenses, pero «no son el motivo principal por el que tanta gente cree información falsa sobre candidatos».

En investigaciones anteriores, Garrett halló pruebas que indican que el correo electrónico contribuyó a la difusión de información falsa en las elecciones de 2008, antes de que las redes sociales fueran tan populares como lo son hoy.

La confianza en las redes sociales para las noticias políticas aumentó rápidamente: en 2012, aproximadamente dos de cada cinco estadounidenses informaron que usaban las redes sociales con fines políticos, según el centro de investigación Pew Research Center.

Durante los comicios presidenciales de 2012 y 2016, grupos de más de 600 estadounidenses completaron encuestas tres veces, indicando su uso de las redes sociales, así como su grado de creencia en noticias falsas.

El estudio de 2012 captó percepciones erróneas sobre los dos candidatos presidenciales, Barack Obama y Mitt Romney.

Los participantes calificaron en una escala de cinco puntos sobre ocho afirmaciones falsas, entre ellas «Barack Obama es musulmán, no cristiano» y «cómo el gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, firmó una ley de atención médica que brinda abortos financiados por los contribuyentes».

En general, los republicanos tendían a tener creencias menos precisas sobre Obama que los demócratas, mientras que los demócratas tenían creencias menos precisas sobre Romney que los republicanos.

Los resultados mostraron que el aumento en el uso de las redes sociales redujo la precisión de las creencias de los participantes sobre las falsedades de Obama, aunque el efecto fue pequeño. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro repudia la decisión de retirar el TPS a miles de venezolanos

Nicolás Maduro repudió este martes la decisión la Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) que dio luz verde al mandatario de ese país, Donald...

Abel Andrade, el diseñador de moda venezolano que vistió a participante de ‘La casa de los famosos’ y a la Miss Mundo Colombia

Dicen que la ciudad de "Bogotá es de todos", y el diseñador de moda venezolano Abel Andrade lo confirma. Pues, con más de nueve...

Guyana solicita a indígenas brindar información sobre conflicto fronterizo con Venezuela

El jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés), Omar Khan, solicitó este martes a los residentes de las comunidades indígenas,...

Podemos ratifica «respaldo a la candidatura de Yulisbeth García en el estado Bolívar»

El líder político, Héctor Sulbarán, vicepresidente del partido Podemos, reafirmó "el respaldo total de la tolda vinotinto y amarilla a la candidatura de Yulisbeth...

«Nuestro objetivo es trabajar para solucionar los problemas del país», señaló Claudio Fermín

“Desde Soluciones para Venezuela invitamos a votar. Hacerse presente es la primera manera de respetar el voto. Queremos tener representantes en las gobernaciones, consejos...