26.9 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Empresarios de Paraguaná requieren auxilio financiero para el pago de sueldos y gastos operativos

Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:


«Con la llegada del Coronavirus a la entidad, es necesario respetar la nuevas medidas de seguridad para así evitar la proliferación del virus en toda la región”, dijo Francisco Melián

Los empresarios de la península de Paraguaná, piden que se aclare el alcance de las medidas de auxilio para el pago de nóminas durante la crisis del coronavirus.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR) y Tesorero de Fedecámaras en el Estado Falcón, Francisco Melián, exige «aclarar cuál será el posible financiamiento para el pago de nóminas y gastos operativos para los próximos seis meses después de la puesta en práctica de las últimas medidas económicas al país”.

“La empresa privada de la región requiere auxilio financiero para el pago de sueldos y gastos operativos durante la permanencia de la emergencia nacional”, reiteró Melián y señaló la necesidad de aclarar cómo será y en «cuánto será la ayuda económica para la cancelación de sueldos, salarios y gastos operativos durante los próximo seis meses, después de la llegada del Coronavirus a Venezuela y en especial a nuestro estado Falcón”.

Llamó la atención sobre, cómo mantendrán la operatividad los centros comerciales y los locales dedicados a la prestación de servicios públicos relacionados a la empresa privada, en el caso de salud y alimentación.

Después de la llegada del virus COVID-19 en la entidad, Melián señaló lo propuesto por la cúpula empresarial sobre la importancia de posponer el pago de impuestos, ante la llegada de las nuevas medidas económicas en el país, en tiempo de emergencia nacional.

«Tenemos entendido que la declaración de impuesto se realizará con el cálculo de la unidad tributaria del año pasa 2019, pero es curioso que después de la llegada del Coronavirus al país, se incrementó el costo de la unidad para el primer trimestre de este año 2020, de 50 a 1.500 bolívares. ¿Este nuevo cambio de unidad generara alguna modificación en la cancelación en la tributación en declaración tardía?”,preguntó el empresario.

Melián, «invita a la población regional, en respetar las medidas adoptadas por el pueblo en general, para mantenerse un sus casas, usando de forma eficiente el tapa bocas y las medidas de distancia social, y así evitar la propagación o contagio de virus”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Créditos en dólares, bolsa de monedas y quitar el IGTF: Algunas propuestas del presidente de la ANCE para la crisis económica

Hay que poner la dolarización a nuestro favor, subraya el profesor Leonardo Vera, quien participó este jueves en el foro "¿Qué está pasando en...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Estos son los candidatos a la gobernación de Nueva Esparta para los comicios del #25May

A tan solo nueve días de las elecciones de regionales en Venezuela, Contrapunto.com continúa informándote sobre las carreras, trayectoria y propuestas de los candidatos...