21.7 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

Proponen cerrar acceso a la Unión Europea para frenar el coronavirus

Fecha:

Comparte:

Para que la restricción sea haga efectiva, Bruselas considera que esta decisión tendría que ser adoptada también por los cuatro países del continente que no pertenecen a la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este lunes que se restrinja el acceso a los países de la Unión Europea desde el exterior durante treinta días, para contener la expansión del coronavirus, una medida que abordarán los líderes de la UE en su cumbre por videoconferencia de mañana.

Se aplicarían excepciones para permitir la entrada en territorio comunitario de ciudadanos de la UE o residentes de larga duración que regresen a casa, así como para miembros de su familia y del personal diplomático destinado en la UE. También al personal sanitario o científicos que estén trabajando en una cura y a personas que trabajen en un país vecino y deban cruzar la frontera para ello.

Asimismo, se permitirá la entrada para el transporte de bienes, puesto que «el flujo de bienes a la UE debe continuar para asegurar el suministro, incluyendo cosas esenciales como productos farmacéuticos o comida, pero también elementos que necesiten las fábricas», según explicó von der Leyen.

Estos límites a los viajes considerados «no esenciales», se aplicarán por un periodo inicial de 30 días, que podría ser prolongado si es necesario, explicó.

Para que la restricción sea efectiva, Bruselas considera que tendría que ser también aplicada por los cuatro países no comunitarios, que forman parte del espacio de libre circulación Schengen: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Von der Leyen, anunció la propuesta en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras una videoconferencia con los socios del G7, a los que ha informado de esta iniciativa.

La alemana explicó que durante el pasado fin de semana ya se trasladó la medida a la mayoría de los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios, que mostraron un «fuerte apoyo» a la iniciativa que el Ejecutivo comunitario, esperando dejarla finalizada mañana durante la cumbre telemática. 

La medida debe ser aprobada por cada uno de los Estados miembros, señaló Michel.

Von der Leyen, añadió que ha hablado de la cuestión con Noruega y Suiza, países que han introducido medidas similares a esta y que consideraron «muy positivo» que sus ciudadanos también queden incluidos en el esquema, según dijo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...

Una investigación alerta que se duplicarán los casos y muertes por cáncer de hígado en el año 2050

Los diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán y pasarán de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, debido principalmente "al crecimiento y...

Jueza absolvió a Uribe del delito de soborno pero dijo que quedó demostrado el fraude procesal

La jueza a cargo del juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002–2010) declaró este lunes que se comprobó la comisión del delito de...

Daniel Noboa defendió plan de eficiencia que implica el despido de 5.000 empleados públicos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió este lunes la decisión de volver más eficiente el Estado con la fusión de instituciones públicas, lo...

Maduro a alcaldes electos de oposición: «Se fajaron»

Nicolás Maduro envió este lunes un mensaje a los alcaldes de oposición electos en las elecciones de este 27 de julio y renoció el...