21.5 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

FMI pide coordinación internacional por coronavirus en medio de desplome de mercados

Fecha:

Comparte:

Ante el nerviosismo en las bolsas, el organismo pide «importantes medidas direccionadas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros»

En medio del desplome de los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI), pidió este lunes a los gobiernos del mundo que articulen «una respuesta internacional coordinada» como en la crisis financiera de 2008, para contrarrestar el impacto económico del nuevo coronavirus

Muchos países han adoptado políticas para alimentar la confianza, en momentos en que la epidemia genera nerviosismo en los mercados y temores de que una interrupción de los suministros lastre la actividad económica, pero hay pocas señales de una respuesta coordinada.

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, indicó que debido a las «agudas» perturbaciones, se requieren «importantes medidas direccionadas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a hogares y empresas». 

«Está claro el argumento de que debe haber una respuesta internacional coordinada» para hacer frente a la epidemia, que ha dejado 110.000 infectados y 3.800 muertos.

En noviembre de 2008, en plena crisis financiera mundial, el G20 de naciones ricas y emergentes acordó recortes de tasas de interés y se comprometió a mantener estas políticas de estímulo el tiempo que fuera necesario para sostener la economía. 

La incertidumbre provocó un lunes negro en los mercados mundiales, que vienen de dos semanas de fuerte caída. Los intercambios quedaron suspendidos 15 minutos en Wall Street, y en medio de la incertidumbre, una guerra de precios entre productores de crudo derrumbó las cotizaciones.

Foto: EFE.

Los inversores se mueven hacia valores más seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

En América Latina, la bolsa de Sao Paulo perdía casi 10% y las operaciones fueron suspendidas por media hora. La tendencia se confirmó en otras plazas bursátiles de la región, y las monedas latinoamericanas sufrieron fuertes bajas. El peso chileno tocó un mínimo histórico. 

Gopinath, indicó que los costos humanos del nuevo coronavirus aumentan a un ritmo «alarmante» y que el impacto económico ya es «palpable» en los países más afectados. 

«Claramente la primera prioridad es mantener a las personas lo más sanas y seguras posible», indicó Gopinath, quien señaló que los países pueden ayudar gastando más para apuntalar sus sistemas sanitarios, incluyendo inversión en equipo de protección y de diagnóstico.  

El FMI ya ha advertido que, el impacto de la epidemia del COVID-19 va recortar el crecimiento de la economía mundial por debajo de la proyección de 2,9% hecha el año pasado. 

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo la semana pasada que la epidemia dejó de ser un asunto regional y es «un problema global que requiere una respuesta global». 

Del lado de la demanda, la pérdida de ingresos, el miedo al contagio y la intensificación de la incertidumbre va a generar una caída del gasto de los consumidores, señaló Gopinath. 

La economista indicó que los gobiernos pueden ayudar a los trabajadores que sean despedidos por el cierre de empresas extendiendo y aumentando los seguros de desempleo. 

«En los lugares donde la baja laboral por enfermedad o por asuntos familiares no es algo generalizado, los gobiernos deberían considerar financiarlo para permitir que los trabajadores o quienes los cuiden se queden en casa sin miedo de perder sus trabajos durante la epidemia», explicó. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...