27.1 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Enana pero con algunos sectores reanimados: Luis Vicente León da 5 datos sobre la nueva economía venezolana

Fecha:

Comparte:

«La economía no crecerá en 2020 y no lo hizo en 2019. Pero hay subsectores comerciales y de servicios que se han reanimado luego de tocar piso, en medio de la masificación del uso de divisas», subrayó el economísta y presidente de Datanálisis

Entre octubre y noviembre del año pasado la economía venezolana experimentó un cambio, y no solo por los bodegones que empezaron a proliferar como champiñones. Algunos sectores económicos comenzaron a moverse al ritmo de las divisas. ¿Esto quiere decir que la economía se recupera de todos los años de recesión con el gobierno de Nicolás Maduro? No necesariamente.

El economista y profesor universitario Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, presentó su análisis el pasado jueves 27 de febrero, durante el foro Perspectivas de Venamcham. Estas son 5 ideas sobre el estado de la economía que dejó León, en su cuenta en Twitter:

1)»La palabra que describe mejor la situación política es incertidumbre. No sobre el deseo de cambio, que es clarísimo para el 83% de los venezolanos. Sino sobre la posibilidad de convertir esa energía potencial en energía cinética, que hasta ahora ha sido muy, pero muy esquiva».

2) «La palabra que define la economía venezolana actual es adaptación. El país está en crisis y no cambiará en breve. La economía ahora es enana y no regresará a lo que fue. Pero la gente (incluyendo los empresarios) que decidió quedarse intenta adaptarse a la nueva realidad y sobrevivir».

3) «La economía no crecerá en 2020 y no lo hizo en 2019. Pero hay subsectores comerciales y de servicios que se han reanimado luego de tocar piso, en medio de la masificación del uso de divisas. La apertura de facto del cambio y precios ha significado oportunidades para esos sectores».

4) «El 91% de los venezolanos indica que el país está mal o muy mal, pero 34% dice que su situación personal es buena o muy buena, comparándola con el clímax de la crisis en 2018). No se trata de bodegones. Se trata de sectores no transables comerciales y de servicios que están explotando».

5) «Reconocer la activación de sectores no significa que el país está creciendo o desarrollándose. Simplemente, se observa que la apertura de facto de la economía y la masificación de las divisas abre algunas oportunidades sectoriales, en una país enano que comienza a habituarse».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Experto en políticas públicas Víctor Carrillo subrayó que una AN plural puede ayudar a mejorar los servicios públicos

Remarcó que el Parlamento no es solo leyes, sino presión política El coordinador del Centro de Políticas Públicas del IESA, Víctor Carrillo, indicó este viernes...

María Corina Machado tildó de “terrorismo de Estado” detención de Juan Pablo Guanipa

La líder opositora María Corina Machado expresó su rechazó a la detención de Juan Pablo Guanipa y más de 50 dirigentes políticos y sociales...

Edmundo González instó a la comunidad internacional «a no ser complice» sobre la detención de Juan Pablo Guanipa

El dirigente opositor en el exilio Edmundo González condenó la detención de Juan Pablo Guanipa y la calificó de “represión preventiva” destinada a intimidar...

Estiman que los precios de los productos lácteos podrían disminuir entre los meses de junio y agosto

Los precios de los productos lácteos podrían disminuir entre los meses de junio y agosto, debido a un aumento de la oferta, tras el...

Esta es la carta que se difundió por las redes sociales de Juan Pablo Guanipa luego de su detención (+Video)

Tras la confirmación de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, el dirigente opositor dejó en todas sus redes sociales un mensaje. Hermanos, si están...