27.2 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Temor por el coronavirus vuelve a castigar a bolsas y petróleo

Fecha:

Comparte:

En Estados Unidos, Wall Street cerró con fuertes pérdidas y el Dow Jones cayó casi 1.200 puntos y se ubicópor debajo de los 26.000 en el sexto día consecutivo en rojo

Las bolsas de todo el mundo registraron fuertes caídas este jueves, por el temor al coronavirus, que fueron del 3,55% en Madrid, en una jornada en la que varias multinacionales, como AB InBev y Paypal, cifraron el impacto en sus cuentas.

El Ibex-35, el índice de referencia del parqué madrileño, registró así la segunda mayor caída del año y lideró las bajadas en Europa, seguida por Londres, que cedió el 3,49%; París, el 3,32%; Fráncfort, el 3,19%, y Milán, el 2,66 %.

En Estados Unidos, Wall Street aceleró las pérdidas en sus tres indicadores durante los últimos minutos de operaciones este jueves y cerró con una fuerte caída de casi 1.200 puntos en el Dow Jones de Industriales, que se situó por debajo de los 26.000 en el sexto día consecutivo en rojo por el temor al coronavirus y su repercusión en la economía global.

Foto: EFE

Según datos provisionales al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 4,45% o 1.198,71 puntos, hasta 25.758,88; mientras el selectivo S&P 500 descendió un 4,43 % o 138 puntos, hasta 2.978,39, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un notable 4,61 o 414,30, hasta 8.566,48 enteros.

Los tres indicadores de Wall Street, registraron este jueves el mayor desplome de la semana y tras el último tramo frenético de la jornada entraron en territorio de corrección, un concepto que los analistas describen como un valor 10% inferior al de su último récord.

En Asia, las bolsas de Hong Kong y Shanghái cerraron en positivo, con subidas del 0,13% y del 0,21%, respectivamente, mientras que Tokio bajó 2,13% y Seúl, 1,05%.

Mercado petrolero

Las cotizaciones del petróleo siguieron bajando el jueves, por la propagación de la epidemia del nuevo coronavirus, para totalizar una caída de más del 10% desde inicios de semana, a sus niveles más bajos en un año.

En Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril perdió 3,4% hasta los 47,09 dólares, un mínimo desde enero de 2019.

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril cedió 2,3% hasta los 52,18 dólares, un piso desde fines de 2018.

El WTI perdió 11,8% en cuatro días y el Brent 10,8%.

La propagación de la epidemia hace temer una caída del crecimiento de la economía mundial, así como el «debilitamiento de la confianza de los consumidores, una disminución de viajes, lo cual pesa sobre la demanda y los precios», resumió a la AFP Michael Hewson, de CMC Markets. 

El coronavirus alcanzó a 50 países, con un balance provisorio de 82.560 contagios principalmente en China, epicentro de la epidemia, y 2.813 muertes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Familia de Eduardo Torres fue notificada que el defensor de DDHH está en El Helicoide, pero allí niegan su presencia

La familia de Eduardo Torres fue notificada oficialmente de que el defensor de derechos humanos está recluido en la sede del Servicio Bolivariano de...

BDT se convierte en el séptimo banco con mayores ingresos financieros del ranking bancario nacional

El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) logró un 3,9% de participación en el mercado nacional, obteniendo un destacado aumento de 1.845,37 millones de...

Profesor Miguel Alfonzo llama a dar un debate en la UCV sobre las sanciones

"Lo primero que debe debatir es que el concepto está mal empleado. No son sanciones, son medidas coercitivas unilaterales que un país, por diferencias...

CCS KLAN DESTINA celebra la poética de la sombra en la librería Kalathos

Este próximo sábado 17 de mayo, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m., se celebrará en la Librería Kalathos en Los Galpones, la décimo...

Cancillería acusa a Guyana de “fabricar tensiones artificiales en la frontera”

La Cancillería de Venezuela denunció este viernes una operación de “falsa bandera” en el río Cuyuní por las declaraciones de las autoridades de Guyana...