24.3 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Enrique Ochoa Antich aclara: Son los diputados, no el TSJ, los que deben definir si la directiva válida es la de Guaidó o la de Parra

Fecha:

Comparte:

La sesión debe ser presidida por el diputado Henry Ramos Allup, explicó el activista y defensor de derechos humanos

El dirigente Enrique Ochoa Antich introdujo una aclaratoria, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en torno al recurso de amparo que introdujo para dilucidar cuál es la directiva de la Asamblea Nacional (AN). También solicitó que la sesión la presida el legislador Henry Ramos Allup, y que no estén presentes los parlamentarios de Amazonas.

Ya el TSJ había admitido ese recurso y pidió a las partes la documentación probatoria necesaria.

En esta aclaratoria, Ochoa Antich explica que su recurso de amparo no pide que se reconozca a ninguna de las directivas en conflicto, sino que «se diligencie lo pertinente para que (…) se proceda a la verificación nominal de la votación, de modo de poder saber cuál es válidamente la directiva de la Cámara».

Los diputados deberían propiciarlo por su cuenta, pero la fractura política «impide que así ocurra».

Insistió en que «si el TSJ resuelve por una de las directivas, estaría nuevamente violando su condición de árbitro imparcial y, a la vez, vulnerando la autonomía del Poder Legislativo. Solo la Asamblea Nacional puede decidir mediante una votación creíble qué diputados integran su directiva. Quisiera confiar en que no cometa este desaguisado».

«No puede haber dos mayorías. Una de las dos partes nos está mintiendo», sentenció. «Los venezolanos merecemos saber la verdad, nombre por nombre y apellido por apellido».

Ochoa Antich adicionó una nueva solicitud: «Si esa sesión la preside, como hemos propuesto en el pasado (y recientemente al propio partido Acción Democrática), el diputado Henry Ramos Allup (último presidente legítimo del cuerpo, a juicio del TSJ, pues lo era al momento de declararse el desacato) sin la presencia de los diputados de Amazonas, de una vez se estaría superando el desacato, lo que a su vez permitiría la designación por las 2/3 partes de la cámara (es decir, por consenso del gobierno y de la oposición) del nuevo CNE, que debería ser el principal objetivo de todas las fuerzas democráticas de modo de asegurar una votación masiva en las elecciones parlamentarias».

Los diputados «podrían rematar esta operación, que salvaría a la república y retomaría la ruta democrática para un cambio en paz, eligiendo por consenso gobierno/oposición una nueva directiva sin Parra y sin Guaidó, propone Ochoa, pues, a su juicio «a veces conviene dar un paso atrás para luego dar dos adelante».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Departamento de Estado de los EEUU vuelve a llamar dictador a Nicolás Maduro

Un día después de que se anunciara que Chevron volvía a operar en Venezuela con licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC)...

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...