18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Enrique Ochoa Antich aclara: Son los diputados, no el TSJ, los que deben definir si la directiva válida es la de Guaidó o la de Parra

Fecha:

Comparte:

La sesión debe ser presidida por el diputado Henry Ramos Allup, explicó el activista y defensor de derechos humanos

El dirigente Enrique Ochoa Antich introdujo una aclaratoria, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en torno al recurso de amparo que introdujo para dilucidar cuál es la directiva de la Asamblea Nacional (AN). También solicitó que la sesión la presida el legislador Henry Ramos Allup, y que no estén presentes los parlamentarios de Amazonas.

Ya el TSJ había admitido ese recurso y pidió a las partes la documentación probatoria necesaria.

En esta aclaratoria, Ochoa Antich explica que su recurso de amparo no pide que se reconozca a ninguna de las directivas en conflicto, sino que «se diligencie lo pertinente para que (…) se proceda a la verificación nominal de la votación, de modo de poder saber cuál es válidamente la directiva de la Cámara».

Los diputados deberían propiciarlo por su cuenta, pero la fractura política «impide que así ocurra».

Insistió en que «si el TSJ resuelve por una de las directivas, estaría nuevamente violando su condición de árbitro imparcial y, a la vez, vulnerando la autonomía del Poder Legislativo. Solo la Asamblea Nacional puede decidir mediante una votación creíble qué diputados integran su directiva. Quisiera confiar en que no cometa este desaguisado».

«No puede haber dos mayorías. Una de las dos partes nos está mintiendo», sentenció. «Los venezolanos merecemos saber la verdad, nombre por nombre y apellido por apellido».

Ochoa Antich adicionó una nueva solicitud: «Si esa sesión la preside, como hemos propuesto en el pasado (y recientemente al propio partido Acción Democrática), el diputado Henry Ramos Allup (último presidente legítimo del cuerpo, a juicio del TSJ, pues lo era al momento de declararse el desacato) sin la presencia de los diputados de Amazonas, de una vez se estaría superando el desacato, lo que a su vez permitiría la designación por las 2/3 partes de la cámara (es decir, por consenso del gobierno y de la oposición) del nuevo CNE, que debería ser el principal objetivo de todas las fuerzas democráticas de modo de asegurar una votación masiva en las elecciones parlamentarias».

Los diputados «podrían rematar esta operación, que salvaría a la república y retomaría la ruta democrática para un cambio en paz, eligiendo por consenso gobierno/oposición una nueva directiva sin Parra y sin Guaidó, propone Ochoa, pues, a su juicio «a veces conviene dar un paso atrás para luego dar dos adelante».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...