22.1 C
Caracas
viernes, 31 octubre, 2025
Publicidad

El cine retorna brevemente a la Franja de Gaza

Fecha:

Comparte:

El Festival de Cine de Derechos Humanos incluirá la proyección de 45 documentales y está financiado parcialmente por la Autoridad Palestina.

Ver una película en Gaza es algo propio de otro tiempo, pues sus salas de proyección cerraron hace 30 años, pero esta semana, ver un documental en pantalla gigante y en plena calle fue posible, gracias a un festival de cine de derechos humanos.

En un principio, la apertura del Festival de Cine de Derechos Humanos «Alfombra Roja» tendría que haberse llevado a cabo el miércoles, en el cine Amer, que llevaba tres décadas abandonado. 

Pero a última hora, se decidió trasladarla de sitio por razones desconocidas, lo que llevó a los organizadores a desplegar una pantalla en plena calle, afuera de la sala. 

El director del festival, Muntaser Al Saaba, afirmó que los dueños del cine les dijeron a los organizadores que, finalmente, no podrían utilizar la sala para la inauguración de la muestra. 

«De repente, nos dijeron: ‘lo sentimos, pero la situación es peligrosa'», indicó. «Lo que ocurrió es incomprensible. No sabemos quién le dijo a este socio que retirara el permiso para abrir el cine».

Los organizadores afirmaron que contaban con todos los permisos necesarios para celebrar el festival dentro del cine. 

La Franja de Gaza, está gobernada por el movimiento islamista Hamás, que basa su mandato en una interpretación rigurosa de las normas del islam.

Desde su ascenso al poder, en 2007, han prohibido varios acontecimientos por considerarlos inmorales. El Ministerio de Interior, en Gaza, declinó hacer comentarios al respecto. 

El programa del festival, de una semana, incluye la proyección de 45 documentales y está financiado parcialmente por la Autoridad Palestina, establecida en Cisjordania y dominada por el movimiento Fatah, rival de Hamás, del presidente Mahmud Abas. 

«Elegimos el cine Amer por su fuerte simbolismo y para enviar un mensaje de que los cines siguen existiendo en Gaza y de que la gente tiene derecho a disfrutar de las funciones», señaló Sabaa.

El enclave, en el que viven dos millones de personas, no tiene ningún cine en funcionamiento desde que el último cerró durante la primera intifada palestina, a finales de 1980. 

Además, el territorio todavía está recuperándose de la última de las tres guerras que libraron Hamás e Israel, en 2014.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro: «Venezuela está bien preparada para defender la paz»

Nicolás Maduro aseguró este viernes que el país cuenta con la herramientas nevesarias para garantizar la tranquilidad, esto frente a las tensiones por el...

Sindicato de Trabajadores de la Prensa pide apoyo tras 30 horas de desaparición del periodista Joan Camargo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) pidió este viernes el apoyo de las autoridades tras cumplirse 30 horas de la desaparición...

Yon Goicoechea espera que Gobierno venezolano «salga a patadas» antes que le quiten nacionalidad

El opositor venezolano Yon Goicoechea, al que este viernes el Gobierno de Nicolás Maduro pidió retirar la nacionalidad, aseguró a EFE que espera que...

Marco Rubio desmienten preparativos de bombardeo de EEUU contra Venezuela y cuestionan al Miami Herald

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió categóricamente este viernes los reportes que sugerían que el país se estaba preparando para...

EEUU envió otro buque lanzamisiles al Caribe

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64) en el Caribe, según reportan este viernes periodistas especializados en defensa, mientras...