27.1 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

La Opep y aliados evalúan si retiran más barriles de su oferta petrolera

Fecha:

Comparte:

Este jueves los productores de crudo se reúnen en una cita marcada por el temor a que una oferta excesiva del «oro negro» provoque un fuerte abaratamiento del barril en 2020.

Una profundización del recorte de producción de petróleo vigente desde enero, que aumentaría de 1,2 a 1,6 millones de barriles diarios (mbd), o una prórroga del período de su validez más allá de abril, son dos de los asuntos que los mercados esperan que aborden en las reuniones de la Opep y sus aliados (Opep+), que comienzan este jueves 5 de diciembre en Viena.

La 177 Conferencia Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), sería además la última en la que participa Ecuador, si se confirma la salida del país andino del cartel a partir de enero próximo.

La cita está marcada sobre todo por el temor a que una oferta excesiva del «oro negro», causada principalmente por el bombeo récord del petróleo de esquisto de EEUU, provoque un fuerte abaratamiento del barril en 2020.

Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y líder natural de la Opep, tiene especial interés en fortalecer la salida a Bolsa de Aramco, su petrolera estatal, según indican diversas fuentes bajo el anonimato.

Un recorte «más profundo, pero no demasiado drástico, es lo preferido por cierto número de miembros de Opep», aseguró a la prensa el Ministro iraquí del Petróleo, Zamer al Ghadban, tras llegar la víspera a la capital austríaca.

Entre los socios «claves» que estarían a favor de retirar esos 400.000 barriles adicionales al día a partir del 1 de enero de 2020, está Arabia Saudí, además de Irak, admitió Al Ghadban.

No obstante, el Ministro saudí de Energía, el príncipe Abdelaziz bin Salman, declinó este miércoles en Viena especificar la posición de su país en estas negociaciones, mientras su homólogo kuwaití dijo que no tiene conocimiento de una propuesta para retirar más barriles.

Los titulares de la Opep deberán alcanzar primero, un consenso que necesita ser aprobado al día siguiente también por los diez países productores independientes aliados, entre ellos, Rusia y México.

Al Ghadban, si bien se mostró confiado en que se llegaría a un acuerdo para profundizar el recorte, admitió la posibilidad de un eventual fracaso de sellar ese pacto con Rusia y los demás aliados.

«Se estudiarán varios escenarios», dijo a la prensa.

Eso sí, dio por seguro que «como mínimo» se acordará ampliar la validez del recorte vigente (1,2 mbd), que vence el 30 de marzo de 2020, un punto sobre el que se habrían puesto ya de acuerdo los países árabes del Golfo.

Se espera que el pacto se prolongue (profundizado o no) al menos hasta fines de junio de 2020.

¿Es insuficiente el recorte actual?

«1,6 mbd ya era una alternativa discutida en diciembre del año pasado, pero en ese momento algunos países no lo aceptaron, especialmente los no (miembros de la) Opep, así que adoptamos por la versión más baja, de 1,2 mbd», recordó el ministro iraquí.

Pero ese volumen resultó sin embargo «insuficiente», debido a una demanda mundial de petróleo «más baja» de lo previsto, estimó.

Además, el efecto deseado de evitar una oferta excesiva y apuntalar los precios, fue en gran parte contrarrestado por un fuerte incremento de la producción rival.

Cuando se reunió la Opep+ hace un año, el precio del barril había caído a menos de 60 dólares en pocas semanas, tras haber llegado a superar en octubre los 86 dólares, que no se veía desde mediados de 2014 y que hasta ahora no ha vuelto a recuperar.

El precio del barril de Brent, la principal referencia internacional, ha fluctuado en lo que va de año entre 54 y 75 dólares, y actualmente se ubica en torno a 60 dólares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Copa Airlines volverá a volar a Caracas desde el 27 de mayo tras reanudación de conexiones

La aerolínea panameña Copa anunció este viernes que desde el próximo 27 de mayo reinicia sus vuelos a Caracas, con al menos una frecuencia...

Detenidos cinco presuntos traficantes de sustancias psicotrópicas en Puente Guanábano

El CICPC detuvo a cinco presuntos traficantes de drogas en la avenida Baralt, sector Catuche, parroquia Altagracia del municipio Libertador, Distrito Capital. Los aprehendidos...

Raíces de Venezuela presentó su nuevo disco «Auténtico»

El grupo instrumental, Raíces de Venezuela, estrenó "Auténtico", disco producido por Luis Moret Castillo y Raniero Palm, que incluye la música más conocida del grupo, esta...

Experto en políticas públicas Víctor Carrillo subrayó que una AN plural puede ayudar a mejorar los servicios públicos

Remarcó que el Parlamento no es solo leyes, sino presión política El coordinador del Centro de Políticas Públicas del IESA, Víctor Carrillo, indicó este viernes...

María Corina Machado tildó de “terrorismo de Estado” detención de Juan Pablo Guanipa

La líder opositora María Corina Machado expresó su rechazó a la detención de Juan Pablo Guanipa y más de 50 dirigentes políticos y sociales...