26.1 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Las protestas que encendieron Caracas en 2014 y 2017 están en el lente de los EMMY

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

El documental En primera fila, que cuenta el trabajo de seis reporteros gráficos durante las manifestaciones de 2014 y 2017, tiene cuatro nominaciones a los Emmy: mejor documental, mejor guión, mejor edición y mejor fotografía

Cada vez que Carlos Becerra salía a cubrir una protesta antigubernamental en Caracas, en el año 2017, tenía que usar tantas protecciones que terminaba echándose encima casi 15 kilos. Ese es un detalle que la comunicadora Alejandra Pocaterra recuerda del rodaje del documental En primera fila, del cual fue productora.

Carlos Becerra es uno de los seis fotógrafos que protagonizan este audiovisual, estrenado en 2018 pero nuevamente noticia un año después porque tiene cuatro nominaciones al Emmy. En la edición #43 del Capítulo Suncoast de los Premios Emmy, que se realizará este 14 de diciembre, En primera fila pelea por los primeros lugares como mejor documental, mejor guión, mejor edición y mejor fotografía.

La pieza, de 30 minutos de duración, es «un homenaje al fotógrafo venezolano, que tomó en sus manos el rol de informar a la gente», reconoce la comunicadora en conversación con Contrapunto. Fue dirigido por Orlando Adriana y Juancho Hernández, y producido por Pocaterra

«De repente tuvimos un blackout de medios de comunicación y los fotógrafos comenzaron a contar lo que pasaba en la calle, de un lado y de otro. Su trabajo fue extraordinario», destaca Pocaterra.

No fue fácil decidir, entre tantos héroes de la imagen, a quién dejar para la posteridad. «El criterio de selección se basó en la diversidad: queríamos mostrar que muchos de ellos no eran fotógrafos de profesión». Finalmente quedaron Carlos Becerra, Rainer Peña, Juan Barreto, Rodolfo Churión, Leo Alvarez y Alejo Reina. «Quisimos tener a una mujer, pero ella no pudo», comenta.

En primera fila permite a los fotógrafos «hablar de sus vivencias, de sus miedos, el por qué salen a la calle», refiere Pocaterra, quien se define como una mujer «caraqueñísima» que tiene en su haber la producción de radio y televisión de la muy querida Valentina Quintero.

Paradójicamente este documental que hará sonar a Venezuela en el mundo no ha sido visto en el país donde ocurrieron los hechos. El temor a cualquier represalia pudo más que el deseo de mostrarlo.

¿Habrá una segunda parte del documental?

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tibisay Velásquez llama a votar como un acto de responsabilidad ciudadana

En un encuentro con parte del voluntariado de Miranda, la coordinadora y candidata a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal, Tibisay Velásquez, aseguró que...

Taiwan conmemora el 30 aniversario de su sistema nacional de seguro de salud

Este año, Taiwán conmemora el 30º aniversario de su sistema nacional de seguro de salud, el National HealthInsurance (NHI), un modelo que se ha...

Índice Bursátil Caracas cerró en 266.392,41 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 12 y el 16 de mayo de 2025, se negoció un total de Bs 401.508.620,94. En...

Luis Florido: «Eliminación del código QR de actas de votación es para que venezolanos se desmovilicen»

El dirigente político de Un Nuevo Tiempo se refirió este viernes #16May sobre la eliminación del código QR de las actas de votación para...

Prospectiva Venezuela 2025: Benigno Alarcón estima una participación de 15 % a 20 % en elecciones del #25May

La participación electoral no estaría en su mejor momento en Venezuela. El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (Cepyg) de la...