27.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Grupo de monjas budistas combate los estereotipos a base de kung-fu

Fecha:

Comparte:

Después de sus oraciones matinales, se entrenan con aficionados a la lucha, espada en mano.

Son un grupo de monjas budistas y luchadoras de kung-fu del Himalaya, que han decidido recurrir a las artes marciales para combatir estereotipos sobre el papel de la mujer en esa región, donde la cultura del patriarcado está muy arraigada.

«En el Himalaya, las chicas nunca son tratadas en condiciones de igualdad ni tampoco se les dan las mismas oportunidades, y es por eso por lo que queremos impulsar a las chicas», declaró a la AFP Jigme Konchok Lhamo, de 25 años.

«El kung-fu nos ha ayudado a romper una lanza en favor de la igualdad de género, pues nos sentimos más seguras, más fuertes física y mentalmente», agregó. «Hacemos kung-fu para dar ejemplo a otras chicas».

Las monjas pertenecen un monasterio de la montaña Amitabha de Nepal (800 miembros), afiliado a la histórica escuela Drukpa de Budismo Tibetano.

En 2008, en el marco de su misión para implantar la igualdad de género en el budismo, el líder espiritual Su Santidad Gyalwang Drukpa las animó a aprender kung-fu y oponerse a las normas tradicionales que prohíben que chicas y mujeres salgan de los límites de los monasterios, dirigir oraciones o ser ordenadas completamente.

Animadas por su destreza en el combate, las monjas viajan por todo el sur de Asia para impartir clases de autodefensa y promover la concienciación sobre el tráfico de seres humanos en una región donde pocas veces se informa de los casos de violencia contra las mujeres.

También llevan a cabo largas travesías a pie y en bicicleta por la montaña para llegar a las comunidades más remotas.

«Al principio, hubo muchas críticas. A la gente no le gustaba en absoluto porque estábamos rompiendo las normas», dijo Lhamo, después de que ella y sus compañeras hicieran una demostración de sus habilidades.

«Pero ahora cuando volvemos a esos lugares la respuesta que recibimos es positiva», comentó.

«Nos llaman de las escuelas. Colocan a las chicas en la parte de delante y a los chicos detrás. Les dan a las chicas las mismas oportunidades de hacer preguntas y de hablar con nosotros» que a los chicos, añadió.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Antonio Quintero sostiene que «el Deportivo Lara está sembrando el futuro en las categorías menores»

El renacer del Deportivo Lara tras su regreso al fútbol venezolano estará centrado en la formación de nuevos talentos. La institución rojinegra ha puesto...

Programa Leo, juego y aprendo llega a niñas y niños no escolarizados o que reciben pocas clases a la semana

Leer en voz alta en el salón y en la casa es crucial, sentenció este miércoles Mariano Herrera, director del programa Leo, juego y...

Robert Downey Jr., Emma Stone y Cillian Murphy regresan a los Óscar como presentadores

Los ganadores del Óscar Robert Downey Jr., Emma Stone, Cillian Murphy y Da'Vine Joy Randolph regresarán a la ceremonia de los premios como presentadores...

Hamás califica como «racista» la propuesta de Trump de expulsar a pobladores de la Franja de Gaza

El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que no permitirá la propuesta "racista" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los...

Investigadora Celia Herrera afirma que quienes trasgreden las normas de tránsito «hacen mucho ruido, pero son la minoría»

La directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la UCAB subrayó que llevar un vehículo "es igual a portar un arma"...