26.5 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Gobierno de Chile dio ultimátum a la Policía para aclarar violaciones a DDHH

Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

La Fiscalía chilena informó este martes que ha iniciado 2.670 investigaciones penales contra las fuerzas de seguridad por presuntas violaciones a los derechos humanos.

El Gobierno chileno dio este martes una semana a la Policía para que aclare las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social, horas después de que Human Rights Watch (HRW) acusase al cuerpo de un uso excesivo de la fuerza y de abusos contra detenidos.

La Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, indicó que se encargó a la dirección de Carabineros (nombre de la Policía chilena) «revisar profundamente aquellas actuaciones que se alejen de lo establecido en los protocolos y que han significado cuestionamientos y denuncias», y elaborar un informe en el plazo de una semana.

El documento, explicó en una comparecencia pública, deberá incluir «propuestas con medidas de corrección, señalando las instrucciones y sanciones que correspondan».

La ONG Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva York, presentó este martes las conclusiones sobre su visita a Chile y pidió al Gobierno acometer una reforma «urgente» del cuerpo policial, tras haber constatado la comisión por su parte de «graves» violaciones a los derechos humanos.

«Factores como el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; abusos contra personas detenidas y sistemas de control interno deficientes facilitaron que se produjeran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos», dijo el Director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Las revueltas en Chile, las más graves desde el retorno de la democracia en 1990, han dejado 23 muertos en distintos actos de violencia (incendios, saqueos y cinco de ellos presuntamente a manos de agentes del Estado) y 2.800 heridos, entre ellos, 232 con serias lesiones oculares por disparos de perdigones a la cara.

Foto: EFE

La Policía anunció la semana pasada la suspensión temporal del uso de perdigones o balines para controlar las manifestaciones, tras tener dudas sobre la composición real de las municiones y luego de que la Universidad de Chile, asegurase que los proyectiles no son solo de goma, sino que también contienen plomo, lo que explicaría el alto número de heridos.

La Fiscalía informó este martes de que ha iniciado 2.670 investigaciones penales contra las fuerzas de seguridad por presuntas violaciones a los derechos humanos, entre las que se encuentran lesiones por armas de fuego, torturas o violencia sexual.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Venezuela es mujer» reunirá a las grandes voces femeninas del país en la Concha Acústica 

El aclamado espectáculo musical "Venezuela es Mujer", que se ha presentado en grandes escenarios de Estados Unidos y Latinoamérica, exhibiendo el talento excepcional de...

INVACA celebra su centenario con un ambicioso plan de inversiones para 2025

En el marco de la celebración de su centenario, la compañía del sector inmobiliario INVACA anunció que durante 2025 activará un nuevo plan de...

Trump: Irán tiene propuesta firme para acuerdo nuclear y si no actúan, algo «malo pasará»

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que Irán ya tiene una propuesta firme de Washington sobre la mesa para las negociaciones que...

El Vaticano se ofrece como sede para la reunión entre Ucrania y Rusia: «Podría ser un lugar muy adecuado»

El secretario de estado del Vaticano, Pietro Parolin, confirmó este viernes que el papa León XIV ha puesto la Santa Sede a disposición de...

Capturados dos presuntos homicidas de Eulices Pereira en Bolívar

La Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Ciudad Bolívar detuvo a dos hombres por su presunta responsabilidad en...