29.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

EEUU sanciona una empresa estatal cubana por vínculos con el gobierno de Venezuela

Fecha:

Comparte:

Entre las sanciones más importante contra Cuba figuran la prohibición de viajes de cruceros y la limitación de las remesas familiares.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes sanciones contra la Corporación Panamericana de Cuba, afirmando que esta empresa estatal fue utilizada para evadir las multas impuestas a Cubametales, por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

«Cuba ha jugado un rol directo a la hora de impedir el retorno a la democracia de Venezuela», dijo el Subsecretario del Departamento del Tesoro, Justin G. Muzinich, en referencia a la alianza entre el gobierno de La Habana, de Miguel Díaz-Canel y el de Maduro, en Caracas. 

Las autoridades estadounidenses señalaron que desde que Cubametales -la empresa estatal de importación y exportación de petróleo- fue sancionada en julio pasado, la compañía se ha enfrentado a presión significativa por lo que recurrió a la Corporación Panamericana como intermediario.

Foto: AFP.

«El Tesoro sigue persiguiendo a los evasores de sanciones para negarles recursos al régimen ilegítimo de Venezuela», dijo el Departamento en un comunicado, cuando ya se cumple casi un año desde que Estados Unidos dejó de reconocer al gobierno de Maduro, que comenzó su segundo mandato en enero. 

Estados Unidos y Cuba tuvieron un histórico acercamiento entre 2014 y 2016, cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas rotas desde la revolución. Pero esa aproximación se congeló con la llegada a la Casa Blanca, de Trump, en 2017.

El vínculo se degradó aún más, cuando el ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton, anunció en noviembre pasado «acciones directas» contra la «Troika de la tiranía» en la que incluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Entre las sanciones más importante contra Cuba figuran la prohibición de viajes de cruceros, la limitación de las remesas familiares y la activación del título III de la ley Helm-Burton, que permite demandar en tribunales estadounidenses a empresas extranjeras que administren bienes nacionalizados en Cuba, por la revolución de 1959.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...