26.5 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Una oposición se enfrenta a otra oposición por el diálogo con Maduro

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Mientras partidos opositores minoritarios se reúnen con representantes del oficialismo, e incluso llegan a acuerdos, los partidos mayoritarios de la oposición reiteran que ese espacio no representa a todos los sectores que adversan a Maduro-

En la propia oposición venezolana no parece haber una posición común sobre un diálogo y un entendimiento con el gobierno de Maduro. Partidos minoritarios -como el Movimiento Al Socialismo, Avanzada Progresista y Cambiemos- participan en el diálogo promovido por el ejecutivo en Casa Amarilla, llamado la «mesa de diálogo nacional», o despectivamente, la «mesita». Los partidos mayoritarios insisten en que ese espacio no representan a los sectores que adversan a Maduro, y por ende los acuerdos que allí se alcancen no tienen mayor repercusión.

Este lunes 25 de noviembre, la Diputada Delsa Solórzano, resaltó en una rueda de prensa, sobre justicia transicional que para que haya un acuerdo de paz «debe ser entre dos partes».

Los compromisos de Casa Amarilla «fueron firmados entre representantes del régimen de Maduro y otros representantes del régimen de Maduro, pero vestidos de otro color», opinó Solórzano. A su juicio, «mientras no participe la única y verdadera oposición al régimen de Maduro, no podemos decir que ha habido «ningún acuerdo de paz en Venezuela».

En la actualidad, al menos públicamente, el único espacio de diálogo entre el gobierno y la oposición es el de la mesa de Casa Amarilla. La iniciativa promovida por Noruega está «en el congelador», evaluó por su parte el parlamentario José Gregorio Correa, dirigente de Primero Justicia (uno de los partidos del llamado G4).

Correa, es partidario de un diálogo dentro de la oposición y de «deponer actitudes» a fin de avanzar hacia un proceso de reconciliación nacional, que pase por elecciones presidenciales con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

Felipe Mujica, secretario general del MAS, considera que el espacio de Casa Amarilla ha dado mejores resultados que otros escenarios; por ejemplo, la excarcelación de presos y el regreso de los Diputados del PSUV al Poder Legislativo.

No obstante, la negociación mediada por Noruega también presentó avances, pero -según uno de sus protagonistas, Stalin González, se detuvo al llegar al punto de las elecciones presidenciales.

Por lo pronto, luce difícil un posible entendimiento entre factores de oposición para presentar al país una propuesta unitaria ante la crisis.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Vencerá según lo programado»: Marco Rubio aseguró que EEUU revocará licencia de Chevron en Venezuela el #27May

La Administración de Donald Trump revocará el próximo 27 de mayo la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, tal...

Alianza del Lápiz proyecta ganar cuatro gobernaciones y garantiza que defenderá los resultados con valor el #25May

A la declaración con la cual la Alianza del Lápiz cerró la campaña electoral para el 25 de mayo llegó el presidente de la...

Antonio Ecarri advierte a quienes no voten el #25May que la abstención es «un tiro en el pie» y un suicidio

"Si nuevamente le quieren entregar las cosas a Maduro yo lo veo como sospechoso, porque tanta torpeza junta la verdad que sospecho", subrayó el...

Jesús Luzardo conquista su quinta victoria de la temporada

Jesús Luzardo ha dado bastante de qué hablar al demostrar que su llegada a los Filis de Filadelfia fue la mejor decisión tomada por la organización para...

Diosdado Cabello advirtió que la oposición «anda preparándose para sabotear al pueblo y las elecciones»

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, alertó este jueves #22May a los venezolanos por los supuestos planes violentos...