19.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Franklyn Duarte: El nuevo CNE, con la Constitución en la mano, decidirá qué elecciones convocar

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Antes de que termine 2019 estará juramentado el Comité de Postulaciones electorales con los 11 Diputados y los 10 integrantes de la Sociedad Civil. En caso de que Tibisay Lucena o algún rector actual del CNE quiera repetir en el cargo «deberá pasar por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional», aclara el parlamentario y dirigente de Copei. Si alguno de los que está ahora aspira, deberá presentar su currículo como lo hacen los otros.

Como buen tachirense Franklyn Duarte, no se mide cuando se trata de criticar al chavismo, al presidente Hugo Chávez y al mandatario Nicolás Maduro. Sin embargo, celebra que sus adversarios políticos, los Diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hayan regresado al Parlamento para poder avanzar en la estructuración de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

Pero a pesar de la dureza de su verbo cuando se trata de hablar sobre el chavismo, Duarte sabe que las cosas en política cambian, y pueden hacerlo con rapidez. Hoy forma parte de la Comisión Preliminar, integrada por siete parlamentarios de la oposición y cuatro del PSUV, a la que se deben sumar integrantes de la sociedad civil.

«Aspiramos a tener, antes de finalizar este año, el Comité de Postulaciones Electorales ya juramentado por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional», expresó Duarte en entrevista con Contrapunto.

La conversación se produjo el jueves 21 de noviembre, Día del Estudiante, en la sede de IVC. El dirigente de Copei debía grabar el programa Intermedio con el periodista Román Lozinski, en una Caracas en la que se esperaba una jornada de protestas.

-¿Este año no va a haber CNE?

-No. Va a haber Comité de Postulaciones. Nosotros somos una Comisión Preliminar integrada por 11 parlamentarios. La Constitución establece que deben ser incorporadas 10 personas de la sociedad civil, de ONG venezolanas. Ya seríamos 21 de la comisión de postulaciones para proceder a recibir los currículos y evaluar a quienes esperen ser rectores del Poder Electoral.

-¿Habría CNE cuándo?

-A inicios del próximo año, en las primeras sesiones de la AN, estaríamos nosotros en una segunda fase de este comité, que es recibir los currículos de quienes aspiren a ser los cinco rectores principales y los 10 suplentes.

-¿Habría una renovación total del CNE o quedarían algunos de los que están ahora?

-Nosotros tenemos un trabajo que hacer. Si alguno de los que está ahora aspira, deberá presentar su currículo como lo hacen los otros.

-Si Tibisay Lucena quisiera repetir…

-Deberá pasar por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional. Las dos terceras partes, que son las que aprueban. El comité de postulaciones lo que hace es revisar currículos y llevar a la plenaria de la Asamblea los que generen más confianza. Serán las dos terceras partes de la Asamblea las que decidan aprobar cuáles serán las nuevas autoridades del Poder Electoral.

-¿El comité de postulaciones les va a pedir la renuncia a todos los rectores del CNE?

-Nosotros hablamos de autonomía. Es el nuevo Poder Electoral, que funcionará con plena autonomía, el que decide cuál va a ser su trabajo. Nosotros no podemos decirles a ellos lo que van a hacer, porque caeríamos en más de lo mismo. Nosotros queremos una autonomía de todos los poderes en Venezuela.

-¿Habría CNE en cuánto tiempo?

-Si efectivamente la bancada del PSUV no sabotea el trabajo de la Asamblea Nacional para nombrar el Poder Electoral, en el primer trimestre del próximo año tendríamos un Poder Electoral renovado, que le pueda decir al país que hay transparencia y pueda llamar a elecciones.

-¿Para qué proceso electoral?

-El Poder Electoral debe tener autonomía. Deberán ellos revisar la Constitución y decidir, con su autonomía. El Poder Electoral, con la Constitución en la mano, convocará a unas elecciones libres, transparentes y universales.

-Las que están son las parlamentarias.

-Si son las parlamentarias o si son unas elecciones vencidas. O unas elecciones que están por vencerse, o unas elecciones que están vencidas. Eso lo decide el Poder Electoral.

-¿Activar un revocatorio a Maduro?

-Son funciones del Poder Electoral. Nosotros queremos que se genere la confianza en los venezolanos que se perdió por las malas acciones de las autoridades del Poder Electoral en este momento, que se robaron las elecciones en el estado Bolívar, en el estado Zulia. Que las elecciones de Capriles también se las robaron en 2013. Están muy manchadas estas autoridades, muy politizadas, y nosotros somos de la tesis de que el Poder Electoral no se tiene que partidizar; debe ser de garantes venezolanos, reconocidos, que no pertenezcan a ningún partido político. En los siete diputados de la Unidad esa es nuestra posición. Nosotros no vamos a pedir una carta de un partido político para que sea rector.

-¿Descarta que el TSJ lo nombre?

-De hacer eso, agravaría la crisis. Además, la Constitución establece que es la Asamblea Nacional la que nombra el CNE.

-Si no hay acuerdo…

-El acuerdo es que en la Asamblea Nacional tenemos las dos terceras partes para nombrar el Poder Electoral. Buscando la salida pacífica, constitucional y electoral queremos que se respete lo que establece la Constitución y que sea la Asamblea Nacional, con sus dos terceras partes, la que nombre el Poder Electoral.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...