25 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Maduro dio 72 horas a los agregados militares de Bolivia para abandonar el país

Fecha:

Comparte:

La Cancillería de Venezuela justificó esta decisión señalando que «guarda correspondencia con el papel jugado por el alto mando de las Fuerzas Armadas» bolivianas en los sucesos que llevaron al Presidente Evo Morales, a presentar su renuncia.

El Gobierno de Nicolás Maduro, anunció que retiró las credenciales de los agregados militares de Bolivia, en Caracas, y que les dio como plazo 72 horas para que abandonen el país, de acuerdo con un comunicado que se difunde este miércoles en la página oficial de la Cancillería venezolana.

En el documento, dirigido a la Embajada de Bolivia en Caracas, Venezuela informa su decisión de «retirar las credenciales al personal de la agregaduría militar», por cuanto solicita la salida de estos funcionarios «en el plazo de las próximas 72 horas».

El Ministerio de Exteriores venezolano justificó esta decisión, señalando que «guarda correspondencia con el papel jugado por el alto mando de las Fuerzas Armadas» bolivianas en los sucesos que llevaron al Presidente Evo Morales, a presentar su renuncia al cargo, forzado por policías y militares, el pasado 10 de noviembre.

«En ningún caso supone una valoración individual de los soldados bolivianos, por quienes Venezuela reitera el mayor de los respetos», se añade en el documento.

Las relaciones entre Venezuela y Bolivia se enturbiaron la semana pasada, cuando el Gobierno Interino de Jeanine Áñez, rompió relaciones con la Administración de Nicolás Maduro y ofreció respaldo al jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como Presidente Encargado.

Entonces, el Gobierno de Áñez denunció que venezolanos vinculados con la Embajada de ese país, en La Paz, estaban «atentando contra la seguridad interna», en Bolivia.

Esta decisión supuso el quiebre de los lazos entre Venezuela y Bolivia, que sentaron hace más de una década Morales y el fallecido Presidente Hugo Chávez (1999-2013).

En tanto que Maduro, en el poder desde 2013, se ha erigido como uno de los principales defensores de Morales a nivel internacional, al tiempo que pide su restitución en el cargo.

La semana pasada, invitó a los militares bolivianos a tener «conciencia de lo que están haciendo y lo que van a hacer», y reiteró que Evo Morales, es todavía el «comandante en jefe por orden constitucional y voto del pueblo», por lo que insistió en que debe ser restituido en el cargo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Teresa Cantor, candidata a la gobernación del Táchira: “La única arma que tenemos los demócratas es el voto”

María Teresa Cantor, ingeniera civil de profesión y con experiencia en la administración pública, es hoy candidata a la gobernación del Táchira por el...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #20May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 20 de mayo será...

Luis José Marcano: Estamos abiertos a poder interactuar con todos los sectores de la sociedad, «ya lo hemos hecho»

Luis José Marcano aspira reelegirse en la Gobernación del estado Anzoátegui y es la carta que se juega el Partido Socialista Unido de Venezuela...

Primer vuelo de autodeportados trasladó a 64 migrantes desde EEUU hasta sus países de origen

Los inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos...

Rafael Curvelo: No le tenemos miedo a la candela y sabemos a qué nos enfrentamos

"Nosotros vamos a defender los resultados. No nos vamos a esconder, no nos vamos a embajadas ni iremos a las redes sociales. Nosotros vamos...