18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

¡Cuesta abajo! Disturbios hacen caer valor del peso chileno

Fecha:

Comparte:

El peso chileno siguió desplomándose este miércoles y el precio del dólar se anotó un nuevo récord al rozar los 800 pesos, la cifra más alta desde 2002, debido a las incertidumbres que genera el estallido social que vive Chile y que está a punto de cumplir cuatro semanas

La divisa estadounidense cerró este miércoles en 795,5 pesos frente a los 781,7 pesos del día anterior, pese a la intervención verbal del Banco Central (BC), que no logró calmar los ánimos.

La institución dijo que está monitoreando la situación y que tiene los instrumentos necesarios para intervenir, y aseguró que el país cuenta con un «sistema financiero solvente, una situación fiscal sólida, un nivel adecuado de reservas internacionales y fondos soberanos y expectativas de inflación ancladas en 3 %».

El ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, mostró por su parte cierta inquietud y dijo que la depreciación del peso chileno frente al dólar «tiene impacto en los precios, la inflación y una parte importante de bienes que consumimos».

«Es fundamental que los chilenos, todos, hagamos un esfuerzo por contribuir a la normalidad del país, a la vida cotidiana, porque si vuelve la vida cotidiana, las empresas vuelven a funcionar normalmente y los trabajadores vuelven a trabajar cotidianamente», apuntó Briones.

El alza histórico del precio del dólar está afectando también a la bolsa, cuyo principal índice, el IPSA, registró el martes una caída del 3,6 %, su segundo mayor desplome desde el inicio de las protestas, y acumula desde el estallido de la crisis social un desplome acumulado del 12,5 %, lo que se traduce en una pérdida de 27.884 millones de dólares en capitalización bursátil.

El estallido social que vive Chile, el más grave desde el retorno a la democracia en 1990, ya se ha cobrado la vida de veinte personas -cinco de ellas a manos de las fuerzas de seguridad- y ha causado miles de heridos y detenidos, así como denuncias de abusos y torturas por parte de los agentes.

Las protestas se iniciaron el pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.

El Gobierno ha presentado desde entonces una serie de medidas sociales, que no convencen a los manifestantes, y el domingo anunció el inicio de un proceso constituyente, que ha sido criticado por la oposición porque pide un mecanismo más participativo para escribir una carta magna y que no sean los parlamentarios los que redacten el nuevo texto. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...