23.2 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Evo Morales denuncia intento golpe de Estado en Bolivia

Fecha:

Comparte:

Los motines de la Policía en contra del Gobierno se extendieron por buena parte de Bolivia, tras lo que el Ejecutivo aseguró que no tiene intención de responder movilizando a las Fuerzas Armadas.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a los bolivianos a defender la democracia ante lo que calificó un intento de golpe de Estado contra el orden constitucional, tras extenderse motines policiales por el país.

«Hermanas y hermanos, nuestra democracia está en riesgo por el golpe de Estado que han puesto en marcha grupos violentos que atentan contra el orden constitucional», escribió el mandatario en Twitter.

Evo Morales, denunció ante la comunidad internacional «este atentado contra el Estado de Derecho».

«Convoco a nuestro pueblo a cuidar pacíficamente la democracia y la CPE -Constitución Política del Estado- para preservar la paz y la vida como bienes supremos por encima de cualquier interés político», añadió en su mensaje en la red social.

Morales, concluyó que «la unidad del pueblo será la garantía para el bienestar de la Patria y la paz social».

Los motines de la Policía en contra del Gobierno, se extendieron durante esta jornada por buena parte de Bolivia, tras lo que el Ejecutivo aseguró que no tiene intención de responder movilizando a las Fuerzas Armadas.

Grupos de ciudadanos se concentran frente a comisarías y cuarteles militares en varias partes de Bolivia, para pedir a los uniformados que estén al lado del pueblo.

El mensaje del Jefe de Estado boliviano, fue publicado después de que la Cancillería de Bolivia, emitiera un comunicado en términos similares, en el que en nombre del Gobierno culpa a la oposición y a los Comités Cívicos de la situación en el país.

El Ejecutivo de Evo Morales, denuncia este intento de golpe de Estado desde que tras las elecciones del pasado 20 de octubre, la oposición anunció fraude en el recuento que le dio la victoria, exigiendo su renuncia y la convocatoria de nuevos comicios.

El texto del comunicado de la Cancillería culpa expresamente a Luis Fernando Camacho, líder del Comité Cívico de la región oriental de Santa Cruz, y al ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, de estar detrás de los sucesos en el país.

Morales, había llamado en los últimos días a sus seguidores a defender el triunfo que le dio el órgano electoral, advirtiendo del intento de golpe de Estado, una denuncia recurrente desde que gobierna cuando surgen situaciones críticas a su gestión.

Al menos tres personas murieron en enfrentamientos entre afines y contrarios al Presidente, en disturbios desde el día después de los comicios, en los que hubo 383 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #16May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 16 de mayo será...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Rector de la UCV asegura que la universidad «está haciendo esfuerzos por recobrar su vocación deliberativa»

"Todos los puntos de vista, racional y argumentativamente formulados, pueden expresarse en la universidad", subrayó el profesor Víctor Rago Los salarios son bajos y las...