18.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Cuando quedarse en Venezuela, irse del país o volver se convierte en una enfermedad

Fecha:

Comparte:

Las reacciones ante el migrar, migrar sin planificación o no atreverse a volver pueden ser tres caras de una misma moneda: la agresión. Este viernes 8 de noviembre se abordarán estos temas en la charla Irse o quedarse, que se dictará en la UCAB. 

¿La migración venezolana se ha convertido en una enfermedad? Quien dice «no me voy» puede ser objeto de acoso por parte de amigos y familiares. El que decide marcharse, pero sin los trámites completos y sin planificarlo bien, se enfrenta a un futuro incierto. El que probó suerte afuera y resolvió regresar también está expuesto a las recriminaciones. De las agresiones por el proceso migratorio, parece que nadie se salva.

«El que se queda en Venezuela parece que debe estar viviendo en la tristeza. Hace un año no teníamos esta cantidad de insultos hacia quienes se quedan. Ahora hay una nueva presión social: pro qué sigues en Venezuela, o por qué estás feliz si todo está tan mal», explica el periodista Efraín Cruz, uno de los ponentes de la charla Irse o quedarse, que se dictará este viernes 8 de noviembre en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

«Quien está fuera del país se molesta porque uno siga en Venezuela, o porque viva momentos agradables en Venezuela», señala la educadora Verónica Oliveros. «Hay un acoso, insultos. El trasfondo del insulto es que estoy afuera y no estoy contento con la decisión que tomé».

Antes de marcharse a otro destino hay que detenerse a pensar, recomienda la abogada María Montoya.

«Si usted se va a ir del país deténgase cinco minutos a pensar lo siguiente: qué ver y qué no, qué documentos necesita gestionar, la fobia a la pobreza con la que se puede enfrentar, si va a meterse en un gueto o a socializar en el país al que se va».

Dos características de los venezolanos los hacen especialmente vulnerables en la coyuntura de la migración. «Tenemos dos grandes defectos: la inmediatez y la viveza. Y fuera de Venezuela eso no vale para nada. Todo lo contrario: es una piedra de tranca para evolucionar», explica Oliveros.

Ahora, además, «tenemos los retornados: los que se han dado cuenta de que fuera del país no tienen un proyecto de vida, pero el país que dejaron hace meses o años no es el mismo del presente», detalla.

Por eso, en realidad, les toca aprender a vivir en una nación diferente, como lo precisa Efraín Cruz.

Otro fenómeno es el de la migración interna: zulianos que se marchan a Caracas porque no aguantan la vida sin luz, o tachirenses que prefieren mudarse a un lugar donde haya gasolina.

La idea de la charla en la UCAB «es desmitificar las razones para irse, quedarse o retornar», indica Montoya. También para que la gente que opta por otro país organice mejor su partida. La actividad es completamente gratuita.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...