26.3 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

La dolarización de facto divide al país en dos grupos: Los que tienen dólares y los que no

Texto: Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

Citas médicas, supermercados, mercados populares, restaurantes, tiendas y servicios, lo que hasta hace unos años parecía inimaginable hoy es un hecho en Venezuela: el dólar circula como si se tratase de la moneda local

La distorsión económica en Venezuela ha llegado a un punto en el que cada día son más los productos y servicios que se pueden pagar en dólares u otra moneda dura.

Según diversos economistas, este fenómeno se conoce como «dolarización de facto», ya que la moneda oficial sigue siendo el bolívar pero cada día es más usual el uso de divisas en las transacciones.

Citas médicas, supermercados, mercados populares, restaurantes, tiendas y servicios, lo que hasta hace unos años parecía inimaginable hoy es un hecho en Venezuela: el dólar circula como si se tratase de la moneda local, seguido del euro que también se ve en la calle pero con menos presencia.

Foto: Rafael Briceño

El Ejecutivo mantiene una política de control cambiario aunque mucho más flexible que en años anteriores, pues tras la implementación de las mesas de cambio la cotización de la divisa en el mercado oficial se acerca más a la del mercado paralelo.

Para los agentes económicos, el uso del dólar es una forma de protegerse de la hiperinflación que atraviesa el país y con ello de la fuerte devaluación del bolívar.

«Es una consecuencia del desequilibrio macroeconómico y una decisión que se ha dado de facto y no por diseño», dijo al respecto el economista José Manuel Puente a Evtv.

Foto: AFP.

Para recurrir a un esquema de convertibilidad, el Gobierno ha flexibilizado el uso de las divisas a través de las mesas y casas de cambio, y otras decisiones como indexar la cartera comercial al tipo de cambio, créditos en petro, la posibilidad de facturar en dólares, entre otras medidas en las que se utiliza como referencia el tipo de cambio.

Sin embargo, se mantiene la obligación de reflejar los precios en bolívares y la prohibición de condicionar el pago de un bien o servicio a uso de la moneda extranjera.

El inconveniente con el uso del dólar es que divide a la población en dos grandes grupos: los que tienen dólares y los que no, sostuvo recientemente el economista Francisco Rodríguez.

Foto: Rafael Briceño

La dolarización de facto afecta en primer lugar a los trabajadores que devengan únicamente un salario en bolívares, pues no hay manera de que su ingreso se ajuste al costo de bienes y servicios.

Sin embargo, son cada vez más las empresas que pagan remuneraciones en dólares o utilizan la divisa como referencia, y los venezolanos que reciben remeses desde el exterior, calculadas a la tasa del dólar, y a esta población les afecta de un modo particular la dolarización de facto debido a que el dólar ha perdido capacidad de compra por la apreciación del tipo de cambio.

Los economistas reiteran la necesidad de implementar políticas monetarias y fiscales dirigidas a combatir la hiperinflación, problema de fondo en las distorsiones económicas que atraviesa el país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alianza Lápiz llama al voto en «despliegue electoral en los municipios Pedraza y Socopó de Barinas» para el #27Jul

El partido Alianza Lápiz desde su presidente y diputado electo ante la Asamblea Nacional (AN), Antonio Ecarri llama al "voto democrático" en "despliegue electoral...

¿Quiénes son los candidatos en el municipio Trujillo en el estado Trujillo?

Trujillo es un estado que cuenta con 20 municipios y su capital es Trujillo que cuenta con 47.124 electores aproximadamente y cerca de 54...

Candidato Argenis Aldazoro llama a «votar el próximo #27Jul»

Candidato en Barinas, Argenis Aldazoro llama a "votar el próximo #27Jul" Sector salud se hizo presente en acto de cierre de campaña del candidato Argenis...

Índice Bursátil Caracas cerró en 532.713,06 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 21 y el 25 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 705.108.874,15. En...

«¡VOTOS SÍ, BALAS NO!» afirmó el parlamentario en cierre de campaña Bernabé Gutiérrez

Transcurridos los primeros 25 años del siglo 21, la ultraderecha venezolana, está empeñada en repetir los errores del ayer y se afianza cómo enemiga...