26.3 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Gobierno de Ecuador entregará este viernes su plan de reforma tributaria al Parlamento

EFE

Fecha:

Comparte:

La ola de violencia que provocó la versión original de la reforma tributaria concluyó el domingo en un acuerdo entre el movimiento indígena y el Gobierno

El Parlamento de Ecuador recibirá este viernes 18 de octubre el plan de reforma tributaria de parte del Ejecutivo, una de las cuatro a las que se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la obtención de una línea de crédito y que generó una ola de violencia sin precedentes.

El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, entregará la propuesta de reforma a las 21.00 hora local, indicó el legislador Patricio Donoso.

Según Donoso, Martínez ofrecerá una rueda de prensa tras entregar el proyecto de reforma que pasará luego al titular del Parlamento, César Litardo, quien deberá convocar a una sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La reforma que presentará el Gobierno del mandatario Lenín Moreno, tiene únicamente que ver con los aspectos tributarios del paquete acordado con el FMI y otras entidades internacionales para recibir una línea de crédito por 10.200 millones de dólares.

Están también la reforma presupuestaria y la laboral, no menos espinosas que las anteriores.

Sin profundizar en detalles, Martínez informó el jueves de que se entregará al Legislativo la «reforma legal para modernizar el sistema tributario y promover emprendimiento», y anticipó que no incluye un alza en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), como se ha rumoreado.

La reforma tributaria original incluía la eliminación a los subsidios a la gasolina, que dio lugar a una ola de violencia sin precedentes de once días y que en su nueva versión ha quedado en suspenso.

El Gobierno ecuatoriano deberá encontrar ahora vías para suplir los casi 1.400 millones de dólares que se esperaban ahorrar con ese subsidio.

En la nueva reforma, el Gobierno se ha echado atrás en la eliminación progresiva del impuesto de salida de capitales (ISD), pero la mantiene para los nuevos capitales que ingresen a partir de ahora.

Una vez que entregue el documento al Parlamento, el proyecto de reforma será trasladado por el CAL a una de las comisiones especializadas permanentes, posiblemente la de Régimen Económico, que tendrá un mes para el estudio en caso de que los documentos ingresen con el carácter de «urgente», indicó el legislador.

Aunque se desconoce oficialmente el contenido del proyecto, se ha confirmado que incluye la eliminación del anticipo del impuesto a la renta lo que, a decir de Donoso, beneficiará más a las pequeñas y medianas empresas.

Ello, porque pagarán «el impuesto a la renta si es que se ha producido renta y no como un anticipo que le merma capital de trabajo a las empresas», comentó.

Además de la reforma tributaria, el Ejecutivo analiza una laboral tras recular en un proyecto anunciado el pasado 1 de octubre, que planteaba, entre otros, la reducción a la mitad las vacaciones de 30 días en el sector público, algo que indignó a los sindicatos.

La ola de violencia que provocó la versión original de la reforma tributaria concluyó el domingo en un acuerdo entre el movimiento indígena y el Gobierno.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Candidato Argenis Aldazoro llama a «votar el próximo #27Jul»

Candidato en Barinas, Argenis Aldazoro llama a "votar el próximo #27Jul" Sector salud se hizo presente en acto de cierre de campaña del candidato Argenis...

Índice Bursátil Caracas cerró en 532.713,06 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 21 y el 25 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 705.108.874,15. En...

«¡VOTOS SÍ, BALAS NO!» afirmó el parlamentario en cierre de campaña Bernabé Gutiérrez

Transcurridos los primeros 25 años del siglo 21, la ultraderecha venezolana, está empeñada en repetir los errores del ayer y se afianza cómo enemiga...

Luis Oliveros: La economía venezolana es una cosa con licencias petroleras y otra muy distinta sin las licencias

La autorización otorgada a Chevron para que regrese a sus operaciones en Venezuela abre las puertas para que las otras transnacionales, como la española...

Vicepresidenta colombiana aseguró que «pasé de heroína a traidora» en el Gobierno

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió este viernes el silencio sobre su situación en el Gobierno de Gustavo Petro al afirmar que su...