17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Tras el éxito de «Mariana Pineda» Nerea Fernández cierra el 2019 con «Prohibido Suicidarse»

Arnaldo Fernández l @fernandzarnaldo Foto: Ernesto García

Fecha:

Comparte:

Destacando el lado humano de cada personaje y llevando al teatro el contexto artístico, la actriz seguirá impresionando al público en lo que queda de 2019.

Nerea Fernández es una destacada actriz venezolana que estuvo presente como protagonista en la obra Mariana Pineda, la heroína de Granada en España, la cual fue ejecutada por sus sueños de libertad, y fue presentada en la sala Rajatabla.

La obra de Federico García Lorca, dirigida por Jan Thomas Mora Rujano y producida por William López, tiene una puesta en escena vibrante, escenografía diseñada por el maestro Héctor Becerra y un vestuario que apunta a lo ecléctico y atemporal realizado por Nakary Bazán, la cual consolida la triangulación necesaria para adentrar al público en un montaje que combina la pluma clásica de Lorca, con una propuesta artística sincrética y musical, plena de danza y simbolismo, apoyada por las coreografías de Brian Landaeta, la asistencia de dirección de Gonzalo Irigoyen y la producción de campo de Williams Blanco.

Nerea Fernández asumió el papel como todo un reto profesional, el cual desarrolló de tal manera de poder encarnar a una heroína, como mujer, las cuales siempre destacan en su vida personal. “Esta heroína lucha por los intereses de un colectivo, y verla desde la perspectiva de García Lorca fue todo un reto”, destacó.

Maria Pineda destacó el rol de la mujer en el mundo y la importancia dentro de la sociedad, así como la defensa del amor y el sacrificio de heroína que muere a raíz del autoritarismo. “La vigencia de esta obra se basa en el rol de la mujer en distintos ámbitos de la vida, en donde busca asumir un protagonismo histórico”.

Nerea Fernández cierra el año con la obra «Prohibido Suicidarse» de Jorge Roig, en el que estarán presente destacados actores en el elenco y que se estará presentando a partir del 25 de octubre hasta el 15 de diciembre, en la Sala Trasnocho.

“Este proyecto es muy lindo, porque habla de una casa, una clínica de rehabilitación emocional, en donde la gente va por un objetivo y terminan teniendo un gran cambio en su vida”, finalizó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...