24.3 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Aunque las dos economías están en la misma región: En Venezuela hay hiperinflación y en Brasil hay deflación

Fecha:

Comparte:

Según los datos aportados por ambos países la caída más significativa se presentó en los rubros alimenticios.

Este miércoles el gobierno brasileño informó que el índice en los precios registró en septiembre una deflación del 0,04 %, mientras que para el mismo mes, el índice inflacionario en Venezuela se ubicó en 23,5 %, según informó la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

De acuerdo con el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), durante los primeros nueves meses del año, la inflación en Brasil acumuló un 2,49 %. Por su parte, en nuestro país es hasta la fecha de 3.326 %

Al igual que en agosto, en Brasil, la reducción de los precios de los alimentos y las bebidas fue una de las principales razones de la caída de la inflación en septiembre, mismo panorama que se observa en Venezuela.

«El grupo de alimentos y bebidas ya había disminuido en agosto un -0,35 %, que se intensificó a -0,43 % (en septiembre), presionado por la desaceleración de los alimentos fuera del hogar», explicó el gerente del Sistema Nacional de Índices de Precios del IBGE, Pedro Kislanov.

Por su parte, el diputado Alfonso Marquina indicó que, el desequilibrio económico este mes se encuentra entre los rubros alimenticios y las bebidas no alcohólicas,al registrar una caída del 42,6 %.

“A pesar de que el venezolano ha dejado de alimentarse de la manera correcta, la inflación sigue incrementando. Ya basta de seguir utilizando mecanismos para desvirtuar la realidad. El cambio político y económico que requiere Venezuela no se podrá implementar mientras tengamos un gobierno usurpador”, señaló el parlamentario venezolano.

La baja inflación registrada en Brasil en los últimos años, ha permitido al Banco Central reducir la tasa básica de interés a 6,0 %, el nivel más bajo en los últimos 33 años, con el objetivo de estimular el consumo y la inversión productiva.

En cambio en Venezuela, se continúan implementando medidas económicas para apalear la inflación, como asignación de bonos económicos para beneficiar al sector de la población venezolana que cuenta con el Carnet de la Patria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elvis Amoroso afianza la importancia de los veedores internacionales este #27J

El presidente del máximo organismo comicial, Elvis Amoroso, afirmó a los veedores, que contar con la presencia de cada uno de ellos constituye otra...

“Carmina Burana” impregnará de magia el Teresa Carreño el sábado #02Ago

El afamado evento internacional “Carmina Burana” de la Fura Dels Baus, llegará este sábado 02 de agosto al Teatro Teresa Carreño, para envolver en...

Fronteras venezolanas permanecerán cerradas por 48 horas con motivo de las elecciones municipales

Gobierno venezolano anunció que pasos fronterizos estarán cerrados a partir de las 06.00 A.M. de este sábado y durante 48 horas por las elecciones...

Departamento de Estado de los EEUU vuelve a llamar dictador a Nicolás Maduro

Un día después de que se anunciara que Chevron volvía a operar en Venezuela con licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC)...

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...