26.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Tribunal General europeo desestima recurso de Venezuela contra sanciones de UE

AFP

Fecha:

Comparte:

El Tribunal General de la UE «decide desestimar el recurso», falla la corte con sede en Luxemburgo, dando la razón al Consejo de la UE

Tribunal General de la Unión Europea desestimó este viernes 20 de septiembre el recurso emitido por el gobierno del mandatario Nicolás Maduro, contra las sanciones aplicadas por la UE a partir de 2017.

El Tribunal General de la UE «decide desestimar el recurso», falla la corte con sede en Luxemburgo, dando la razón al Consejo de la UE, institución encargada de imponer sanciones, y que considera inadmisible la demanda de Maduro.

En noviembre de 2017, la UE impuso su primer paquete de sanciones que consisten en prohibir a empresas europeas la exportación de armas y equipos que pudieran utilizarse para la represión interna en Venezuela.

En febrero, la agente del Consejo de la UE, Petra Mahnic, defendió que el reglamento adoptado respondía «al deterioro de la democracia, del Estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela».

El gobierno de Maduro, en febrero de 2018, refirió que las sanciones vulneraban su derecho a ser oído, que no estaba debidamente justificada la decisión y que existen errores de apreciación sobre los hechos. 

Para el mandatario, esas sanciones, adoptadas tras la muerte de 125 personas en cuatro meses de protestas opositoras en 2017, son además «contramedidas ilícitas conforme al Derecho internacional consuetudinario», según el recurso.

Sin entrar en el fondo del recurso, el tribunal desestima la demanda tras estudiar los motivos de inadmisibilidad defendidos por el Consejo de la UE, especialmente que las «disposiciones impugnadas no afectan directamente».

«A lo sumo, pueden tener efectos indirectos», ya que las prohibiciones impuestas a las entidades de los países de la UE pueden limitar «las fuentes en las que Venezuela puede procurarse productos y servicios», según el fallo.

Diez recursos más en espera

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE. Además del embargo de armas, los europeos impusieron en 2018 una congelación de activos y prohibición de visados para 18 funcionarios.

El Tribunal General debe pronunciarse todavía sobre los recursos presentados por 10 de los 18 funcionarios contra estas medidas individuales, entre ellos, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Los europeos son blanco de las críticas de los opositores al no aumentar la presión sobre Maduro al nivel de Estados Unidos, que incluso congeló los activos venezolanos.

De visita en Bruselas, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, urgió la semana pasada a la UE a sancionar a más responsables venezolanos y criticó su estrategia.

«La UE ha sancionado a 18 figuras del régimen venezolano», lamentó el funcionario de Estados Unidos, para quien «un número mucho mayor de personas del régimen están utilizando Europa como una especie de complejo turístico».

Además de las sanciones, la UE lanzó en febrero junto a países latinoamericanos y europeos el Grupo de Contacto Internacional (GCI), iniciativa que busca elecciones presidenciales «libres y justas» en Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Extraoficial | AN-2015 agotó los 350 millones de dólares de la República que estaban congelados en Estados Unidos

La Asamblea Nacional-2015, que en 2019 pasó a conformar un gobierno interino liderado por el exdiputado Juan Guaidó, se consumió todo el dinero de...

Marco Rubio: Venezolanos que perderán amparo migratorio pueden pedir asilo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este miércoles que los miles de venezolanos que perderán el amparo migratorio conocido como...

Índice Bursátil Caracas cerró en 277.580,47 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 277.580,47 puntos con una variación de 1.799,50 puntos (+0,65%),...

Tibisay Velásquez afirma que la abstención es un error como herramienta de lucha

La candidata a diputada a la Asamblea Nacional (AN) por Fuerza Vecinal, Tibisay Velásquez, aseguró que para garantizar un cambio y que las nuevas...

“Caracas necesita de diputados que le respondan”: Alianza Democrática cerró campaña con la certeza de un cambio político

Miriam Do Nascimento, secretaria nacional del partido Acción Democrática, junto con miembros de la Alianza Democrática cerraron campaña en Caracas este #21May con la...