22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Familiares de Álex Saab y Álvaro Pulido son los nuevos sancionados de EEUU por vínculos con Maduro

Fecha:

Comparte:

Los nuevos sancionados son Amir Luis Saab Moran y Luis Alberto Saab Moran, hermanos de Alex Saab, y David Nicolás Rubio González, hijo de Álvaro Pulido

Este martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) agregó a la lista de sancionados a los familiares directos de Alex Saab y Álvaro Pulido, presuntamente vinculados con el gobierno de Nicolás Maduro.

Los nuevos sancionados son Amir Luis Saab Moran y Luis Alberto Saab Moran, hermanos de Alex Saab, y David Nicolás Rubio González, hijo de Álvaro Pulido.

«Las personas designadas hoy de conformidad con E.O. 13850, según enmendado, son familiares adultos inmediatos de Alex Saab o Alvaro Pulido, dos individuos que son responsables o cómplices, o que han participado directa o indirectamente, en cualquier transacción o serie engañosa o corrupta, transacciones con el gobierno de Venezuela o proyectos o programas administrados por el gobierno de Venezuela», dice parte del texto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Señalan a Amir Saab de estar involucrado en múltiples negocios con su hermano Álex Saab, especialmente la Fundación Seafire con sede en Panamá, sancionada en julio de 2019 por su participación en la red de corrupción de Alex Saab.

Asimismo, acusa a Luis Saab de participar en múltiples negocios con sus hermanos, entre ellas se le atribuye el control de ocho empresas en América Latina y Europa, también sancionadas este martes.

Finalmente, Rubio es sancionado por su participación como director en Global Structure, SA y subgerente en CI Fondo Global de Alimentos LTDA, empresas sancionadas en julio de 2019.

Como parte de las medidas de este martes, 16 empresas fueron agregadas a la lista de sancionadas del Departamento del Tesoro de EEUU:

  • Fundación Venedig (Panamá)
  • Inversiones Rodime S.A. (Panamá)
  • Saafartex Zona Franca SAS (Colombia)
  • Venedig Capital S.A.S. (Colombia)
  • AGRO XPO S.A.S. (Colombia)
  • Alamo Trading S.A. (Colombia)
  • Antiqua Del Caribe S.A.S. (Colombia)
  • Avanti Global Group S.A.S. (Colombia)
  • Global Energy Company S.A.S. (Colombia)
  • Gruppo Domano S.R.L. (Italia)
  • Manara S.A.S. (Colombia)
  • Techno Energy, S.A. (Panamá)
  • Corporación ACS Trading S.A.S. (Colombia)
  • Dimaco Technology, S.A. (Panamá)
  • Global De Textiles Andino S.A.S. (Colombia)
  • Saab Certain y Compañía S. En C. (Colombia)

Como resultado de estas acciones, todos los bienes e intereses en la propiedad de las personas y entidades sancionadas, y de cualquier entidad con propiedad directa o indirecta del 50%, que se encuentran en Estados Unidos o en posesión de personas estadounidenses están bloqueadas y deben ser reportadas a la Ofac.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...