22.1 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Reservas internacionales siguen lastradas por la caída de la producción de crudo

Fecha:

Comparte:

Mientras el diputado José Guerra estimó las reservas líquidas del BCV en «menos de 1.000 millones de dólares», el parlamentario Ángel Alvarado las calculó en menos de 500 millones de dólares

Las reservas internacionales de Venezuela cerraron el mes de agosto en 8.311 millones de dólares, lastradas por la caída de la producción petrolera y la contracción del aparato productivo del país suramericano, de acuerdo con los registros del Banco Central de Venezuela (BCV).

Expertos consultados por EFE advirtieron que del total de 8.311 millones de dólares -que incluye el oro monetario, inversiones y disponibilidades en divisas-, las reservas líquidas, que es el monto que el BCV podría disponer a corto plazo para importaciones, representan menos de 1.000 millones de dólares.

Entre las razones que explican la contracción de las reservas internacionales están la caída de la producción petrolera, pues el país apenas produce 732.000 barriles por día según los últimos datos de la Opep; y la merma de la actividad económica, con un producto interno bruto que acumula una reducción del 60% desde 2013.

Foto: @AsambleaVE

El economista e integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, indicó que el país está lejos de tener unas «reservas óptimas», en especial porque en el caso del BCV estas «no son líquidas», es decir, no están disponibles de manera inmediata en el caso de que se requieran.

El economista y diputado José Guerra consideró que las reservas internacionales venezolanas están en «un nivel muy bajo, ultrabajo», ya que en el 2006 el Banco Central «llegó a tener 42.000 millones de dólares», un retroceso del 80% en 13 años.

Si bien Guerra aclara que, a consecuencia de la recesión, actualmente la economía venezolana «es más pequeña ahorita», apunta que ese nivel de reservas internacionales en todo caso se trata de «un monto muy bajo».

DIPUTADO JOSE GUERRA.

Guerra explicó que del monto total, alrededor del 60% corresponde a las reservas en oro. Según los balances financieros del BCV del primer semestre, el oro monetario representó 4.620 millones de dólares al 30 junio.

A juicio de Guerra, las reservas que reporta el emisor «están sobrestimadas porque tienen allí unos créditos con Rusia y China, que estrictamente hablando no cumplen los requisitos para ser reservas, que son que sean líquidas y exigibles en un plazo corto».

Mientras Guerra estimó las reservas líquidas del BCV en «menos de 1.000 millones de dólares», Alvarado las calculó en menos de 500 millones de dólares.

Para Guerra, tomando en cuenta el tamaño de la economía venezolana, las reservas internacionales venezolanas deberían estar en torno a los 30.000 millones de dólares.

«Sería lo aconsejable», dijo.

Nominalmente, las reservas internacionales de Venezuela están entre las más bajas de la región suramericana, pues la vecina Colombia suma más de 53.000 millones de dólares y en Brasil la cifra supera los 380.000 millones de dólares.

Los ahorros de Argentina, que atraviesa una crisis financiera y con la sombra del default en el horizonte, suman más de 56.000 millones de dólares.

Bolivia tiene unos ahorros similares a los Venezuela, 8.317 millones de dólares, aunque en su caso se estima que representaban en junio unos ocho meses de importaciones. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...