26.5 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Protect Paradise: Busca limpiar los 2.000 kilómetros de costa que tiene Venezuela

Foto: Pixabay

Fecha:

Comparte:

Un grupo de universitarios busca limpiar las costa venezolanas para «ser parte de la solución» al «problema» ambiental

Una botella de plástico yace en la arena de la playa donde desemboca el último aliento de las olas del Mar Caribe, en el estado La Guaira. Un metro más allá un recipiente que alguna vez contuvo desodorante, la tapa de algún envase: todo parece el regurgitar de unas aguas cansadas de que las tomen por vertedero.

Aunque fueron varios los caminos que siguieron todos esos desechos, la realidad es una sola y están allí, o más bien estaba; porque un grupo de voluntarios, todos muy jóvenes, retiró esos objetos del lugar; junto a otras seis toneladas de residuos reciclables que ahora serán reaprovechados.

https://www.instagram.com/p/B0Lftr_Bbbl/?utm_source=ig_web_copy_link

Se trata del proyecto «Protect Paradise» (Proteger el paraíso), una iniciativa recientemente conformada por estudiantes universitarios, quienes buscan limpiar los más de 2.000 kilómetros de costa que tiene Venezuela para «ser parte de la solución» al «problema» ambiental, un tema que algunos, frente a la severa crisis económica, podrían tildar casi de banal en este territorio.

Convencida de la importancia de esta tarea, Lustay Franco, una de las muchachas que dan vida al proyecto aseguró a la agencia española de noticias EFE que la emergencia climática tiene que convertirse en una prioridad en Venezuela, porque una nación megadiversa como Venezuela deberían destinarse muchos más recursos para su preservación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

España confirmó envío de ayuda humanitaria a Gaza

España confirmó hoy la salida desde la Base Aérea de Zaragoza de un cargamento de ayuda humanitaria, con destino final a la Franja de...

Jorge Rodríguez: La tecnología busca convertir en autómatas a niños y jóvenes

El presidente de la Asamblea Nacional explicó que las grandes tecnológicas "han manejado mecanismos psicológicos profundos para construir un proceso de aislamiento, una espiral...

Canciller Yván Gil insta a crear una red de comunicadores por la verdad

La propuesta del diplomático surge del renacer del fascismo, el neocolonialismo y las invasiones con las que pretenden tomar el "dominio hegemónico" de los...

Contrapunto te explica | Qué es el Índice Gini y su importancia en la sociedad actual

En el debate contemporáneo sobre justicia social y desarrollo sostenible, el Índice de Gini se ha consolidado como una herramienta clave para medir la...

Inaugurada ruta aérea que conecta Puerto Ordaz, Canaima y Santa Elena de Uairén

Con capacidad para 48 pasajeros, los vuelos tendrán una frecuencia de dos veces por semana y movilizarán alrededor de 384 personas al mes Este miércoles,...