21.5 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Argentina acude a primarias: un ensayo de elecciones presidenciales anticipada

Fecha:

Comparte:

Las primarias permitirán constatar el nivel de polarización, que algunas encuestas estiman hasta en 80%, y será capital el margen de diferencia entre los candidatos presidenciales Mauricio Macri y Alberto Fernández

Sumida en la recesión económica, Argentina celebra este domingo unas elecciones primarias obligatorias que servirán de ensayo para las presidenciales de octubre, en las que el mandatario liberal Mauricio Macri buscará la reelección frente al peronista de centro-izquierda Alberto Fernández.

El peronista de centro-izquierda Alberto Fernández votó la mañana de este domingo. Foto: Alejandro Pagni / AFP
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, vota en uno de los centros asignados para las elecciones primarias en la ciudad de Buenos Aires este domingo 11 de agosto del 2019. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Las candidaturas fueron definidas de antemano por consenso en las coaliciones políticas, por lo que estas primarias adquieren el valor de una presidencial anticipada.

La votación comenzó a las 8:00 de la mañana, hora de Argentina, y los centros electorales permanecerán abiertos hasta las 6:00 de la tarde. Se espera que los primeros resultados se conozcan tres horas después del cierre.

Las primarias permitirán constatar el nivel de polarización, que algunas encuestas estiman hasta en 80%, y será capital el margen de diferencia entre Macri y Fernández, este último el favorito de los sondeos y a quien acompaña como aspirante a la vicepresidencia la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

Como tercera opción se presenta la fórmula del exministro de Economía Roberto Lavagna con el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, del peronismo de centro.

En total, hay diez fórmulas presidenciales y 34 millones de electores.

Un hombre busca el lugar donde votar en uno de los centros asignados para las elecciones primarias para Presidente en la en la ciudad de Buenos Aires. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Los mercados

Agobiados por la inflación, que con 22% en el primer semestre es de las más elevadas del mundo y una pobreza que alcanza a 32% de la población, a los argentinos se les presentan dos proyectos antagónicos: el de Macri, que lleva adelante un plan de ajuste respaldado por el Fondo Monetario Internacional, y el de Fernández, a quien los mercados ven con desconfianza.

Fernández (60) fue jefe de gabinete del ya fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), época en la que Argentina se alejó del FMI tras cancelar 9.600 millones de dólares que aún adeudaba al organismo, que dejó de realizar visitas e informes sobre el estado de la economía.

También fue jefe de gabinete de Cristina Kirchner hasta 2008, durante su primer año de gobierno.

«Vamos a elegir entre dos modelos que ya conocemos. Sería muy difícil remontar una diferencia de más de cinco puntos, porque debido a la polarización no hay margen de donde sacar votos», comentó a la AFP el analista político Raúl Aragón.

EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...