23.2 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Colombia extendió por dos años la vigencia de los pasaportes venezolanos ya vencidos

"Más de un millón de venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible por los altos costos, la falta de materia prima para la elaboración y el interés de la dictadura de Nicolás Maduro de frenar la salida de venezolanos", dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado

Fecha:

Comparte:

El Gobierno de Colombia anunció este viernes la ampliación de la vigencia de los pasaportes venezolanos por dos años, contados a partir de la fecha de vencimiento del documento, con lo que se estima que más de 500.000 ciudadanos podrán transitar por ese país.

«Más de un millón de venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible por los altos costos, la falta de materia prima para la elaboración y el interés de la dictadura de Nicolás Maduro de frenar la salida de venezolanos», dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado.

La decisión de ampliar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos o por vencer fue tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Resolución 0872 del 5 de marzo de 2019.

Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, lo que se busca con esta medida es ordenar el fenómeno migratorio y darle seguridad a quienes cruzan las fronteras para evitar que caigan en manos de las redes de tráfico de migrantes.

Para Krüger, «no hay nada más peligroso para un país que no saber quiénes se encuentran dentro de su territorio».

«Cerrar las fronteras o hacer exigencias de documentos apostillados a una población que huye de una dictadura y migra por hambre y necesidad lo único que hace es incentivar la irregularidad y exponer la integridad de estas personas», dijo.

Migración Colombia recordó que el pasado 31 de enero eran más de 1.200.000 los venezolanos que se encontraban dentro del territorio colombiano.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró hoy que 2018 culminó con al menos 3,4 millones de venezolanos, cerca del 10% de la población, huyendo de su país debido a factores como la escasez de medicamentos y alimentos, la hiperinflación y la violencia.

La mayoría de estos migrantes venezolanos se encuentran en Colombia (1,2 millones), Perú (700.000), Chile (266.000), Ecuador (250.000), Argentina (150.000) y Brasil (100.000).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...