27 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Saime comenzó plan piloto del carnet de movilidad fronteriza en Táchira

Fecha:

Comparte:

El director del Saime precisó que en esta primera etapa el «carnet de movilidad fronteriza» se solicitará en el punto migratorio ubicado en el puente internacional Simón Bolívar

Este viernes 2 de agosto comenzó en Táchira, estado que linda con Colombia, el plan piloto para implementar el carnet de movilidad fronteriza para los colombianos que ingresen a Venezuela.

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, dijo que, conforme se establezca la Policía Migratoria, se desplegará el operativo para la movilidad fronteriza en los distintos pasos. En principio, se tenía previsto pedir ese carnet a partir de mediados de junio, pero ha sido este viernes cuando se ha anunciado oficialmente del comienzo del período de pruebas.

Vizcaíno precisó que en esta primera etapa el «carnet de movilidad fronteriza» se solicitará en el punto migratorio ubicado en el puente internacional Simón Bolívar, que une San Antonio del Táchira con la ciudad colombiana de Cúcuta (departamento Norte de Santander).

El funcionario dijo que para el 31 de diciembre próximo esperan culminar la implementación del documento personal en otros puntos limítrofes con Colombia como Ureña (Táchira), Paraguachón (Zulia) y El Amparo (Apure), así como en el paso con Brasil en Santa Elena de Uairén (Bolívar).

Los ciudadanos colombianos deben registrarse en un portal web dedicado a ese proceso, para luego dirigirse «a los puntos de control de la frontera para hacer la colocación del sello y de la huella dactilar», explicó Vizcaíno.

Según el Saime, 13 mil colombianos han ingresado sus datos en el referido portal, aunque solo 3.500 han hecho la impresión y formalizado su solicitud en los puntos de control oficial.

Asimismo, Vizcaíno indicó que, con el fin de llevar el control de las fronteras, en el caso de los venezolanos que deseen ir a Colombia deben presentar su cédula de identidad y colocar su huella dactilar en un registro del Saime.

El carnet de movilidad fronteriza tiene una vigencia de un año a partir de la fecha de su expedición, pero el registro se mantiene de manera permanente por la página web del Saime.

A principios de junio, Nicolás Maduro, ordenó abrir los pasos limítrofes que se ubican en el estado Táchira y limitan con Colombia, en el departamento del Norte del Santander.

La medida se tomó luego de más de tres meses de cierre de fronteras, tras una orden de Maduro, con el fin de impedir el ingreso de la ayuda humanitaria que la oposición esperaba ingresar desde Colombia el pasado febrero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de las sanguinarias maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...