22.1 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Guaidó recibe respaldo de un ala del sector sindical

- Foto: Jonathan Lanza/ Archivo Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Al encuentro asistieron dirigentes del Metro de Caracas, Cantv, CNE, Corpoelec, empresas básicas de Guayana, así como de los sectores salud, transporte, educación y hasta del servicio exterior

La entrada de la ayuda humanitaria al país, así como lograr «el cese de la usurpación», prometió este jueves el líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN), durante el encuentro que sostuvo con representantes sindicales de todos los sectores laborales del país, en la sala de conciertos de la UCV (Universidad Central de Venezuela).

«La ayuda humanitaria ingresará el 23 de febrero sí o si, y la usurpación también cesará si o si», dijo el parlamentario, quien escuchó las muestras de apoyo que los diversos movimientos gremiales presentes en el encuentro, le ofrecieron.

«Ahorita en este momento se está discutiendo en la OEA la recaudación de 100 millones de dólares para la ayuda humanitaria en Venezuela. El gobierno, que había negado la ayuda, ahora trajo 953 toneladas de medicinas en ayuda humanitaria, y eso lo hicieron por la presión que les tenemos», dijo.

Representantes de empresas como el Metro de Caracas, Cantv, CNE, Corpoelec, empresas básicas de Guayana, así como de los sectores salud, transporte, educación y hasta de la Cancillería de la República, entre otros entes, participaron en el encuentro. Sindicatos de varias empresas privadas, como La Polar, por ejemplo, también asistieron.

Los empleados del Metro y los sindicatos del sector transporte, aseguraron contar con proyectos para agilizar ese sector a nivel nacional, una vez que inicie un nuevo gobierno. También, los voceros de las empresas básicas de Guayana revelaron tener un plan para recuperar el aparato productivo e impulsar, a su vez, a otras 17 grandes industrias del país.

Todas las representaciones sindicales le expresaron a Guaidó su reconocimiento así como todo el apoyo, tanto para la movilización de cara al 23 de febrero, fecha de ingreso de la ayuda humanitaria, como para lograr la estabilización de Venezuela en un nuevo período presidencial.

Cabe destacar, que mientras se llenaba la sala de conciertos de la UCV, la energía eléctrica se vio interrumpida a causa del apagón general ocurrido este jueves. Las conexiones de internet fallaron así como la iluminación durante unos 40 minutos aproximadamente, hasta que el servicio fue restablecido.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...

«Hay que ver la razón real» de la suspensión de la Cumbre de las Américas, afirma Diosdado Cabello

Para el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, no se conoce la verdadera razón por la cual se suspendió la Cumbre de las Américas....

«Hagan algo, pues»: Cabello plantea a la ONU enjuiciar a responsables de ataques contra lanchas en el Caribe

El secretario del PSUV y ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, planteó este miércoles abrir un juicio contra los responsables de los ataques a...