22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Guaidó recibe respaldo de un ala del sector sindical

- Foto: Jonathan Lanza/ Archivo Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Al encuentro asistieron dirigentes del Metro de Caracas, Cantv, CNE, Corpoelec, empresas básicas de Guayana, así como de los sectores salud, transporte, educación y hasta del servicio exterior

La entrada de la ayuda humanitaria al país, así como lograr «el cese de la usurpación», prometió este jueves el líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN), durante el encuentro que sostuvo con representantes sindicales de todos los sectores laborales del país, en la sala de conciertos de la UCV (Universidad Central de Venezuela).

«La ayuda humanitaria ingresará el 23 de febrero sí o si, y la usurpación también cesará si o si», dijo el parlamentario, quien escuchó las muestras de apoyo que los diversos movimientos gremiales presentes en el encuentro, le ofrecieron.

«Ahorita en este momento se está discutiendo en la OEA la recaudación de 100 millones de dólares para la ayuda humanitaria en Venezuela. El gobierno, que había negado la ayuda, ahora trajo 953 toneladas de medicinas en ayuda humanitaria, y eso lo hicieron por la presión que les tenemos», dijo.

Representantes de empresas como el Metro de Caracas, Cantv, CNE, Corpoelec, empresas básicas de Guayana, así como de los sectores salud, transporte, educación y hasta de la Cancillería de la República, entre otros entes, participaron en el encuentro. Sindicatos de varias empresas privadas, como La Polar, por ejemplo, también asistieron.

Los empleados del Metro y los sindicatos del sector transporte, aseguraron contar con proyectos para agilizar ese sector a nivel nacional, una vez que inicie un nuevo gobierno. También, los voceros de las empresas básicas de Guayana revelaron tener un plan para recuperar el aparato productivo e impulsar, a su vez, a otras 17 grandes industrias del país.

Todas las representaciones sindicales le expresaron a Guaidó su reconocimiento así como todo el apoyo, tanto para la movilización de cara al 23 de febrero, fecha de ingreso de la ayuda humanitaria, como para lograr la estabilización de Venezuela en un nuevo período presidencial.

Cabe destacar, que mientras se llenaba la sala de conciertos de la UCV, la energía eléctrica se vio interrumpida a causa del apagón general ocurrido este jueves. Las conexiones de internet fallaron así como la iluminación durante unos 40 minutos aproximadamente, hasta que el servicio fue restablecido.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...