El presidente de la Academia Nacional hizo un llamado a los factores políticos del país y las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro a evitar aglomeraciones debido a la campaña para las elecciones del próximo 21 de noviembre
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López-Loyo, aseguró a los medios de comunicación que el hongo negro no es una patología de alarma general, debido a que los casos que se conocen en Venezuela hasta el momento son en pacientes que sufren de alguna enfermedad crónica.
«Un ejemplo sería la diabetes o VIH sin un tratamiento constante (…) básicamente se presentan en los últimos tiempos por la llegada del COVID-19, que es una enfermedad para la que se deben usar esteroides para ser tratada», dijo durante una rueda de prensa en la Federación Médica de Venezuela.
López-Loyo afirmó que no es una amenaza inminente, sino una situación inherente a pacientes crónicos.

«La verdad es que no existe un tratamiento convencional, soportado en pacientes con este hongos y con enfermedades crónicas (…) Existen previsiones para tratar esta patología pero la prevención está en el plantel sanitario que no exceda el uso de esteroides en pacientes con COVID», destaco.
Además de eso, manifestó que sobre la variante delta, los casos que se han registrado en Venezuela ocurren por un proceso de vacunación «bastante lento», debido a que se han demostrado en el mundo que las dosis que existen en Venezuela tienen efectividad ante las variante de COVID-19.
De igual forma, hizo un llamado a los factores políticos del país y las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro a evitar aglomeraciones debido a la campaña para las elecciones del próximo 21 de noviembre.

«Desde la Academia Nacional de Medicina les advertimos hace unos meses nuestra preocupación ante los actos masivos por la campaña electoral de este año», afirmó.
Hace tan solo dos meses López-Loyo dijo desde el ente gremial que los actos políticos de cara a las elecciones locales y regionales del próximo noviembre pueden incrementar los contagios de COVID-19.
“Observamos con preocupación cómo se están realizando eventos masivos sin respetar las normas de bioseguridad, ni tomar en consideración la baja cobertura vacunal de la población venezolana, y sumado a esto, la llegada de la cepa delta del SARS-CoV-2 a nuestro país”, que llegó el pasado mes de julio se afirmó oficialmente.