19.7 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Por qué las próximas 3 semanas serán clave para el coronavirus en Venezuela y por qué se necesitan más pruebas PCR

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Según cálculos de epidemiólogos, por cada fallecido hay entre 500 y 700 casos. Es decir, que en Venezuela -con siete muertes reportadas oficialmente- habría entre 3.500 y 5 mil casos de la COVID-19

No queda claro cuando comenzó la historia del coronavirus en Venezuela, porque las fechas son contradictorias, pero los especialistas sí señalan que lo que suceda en las próximas tres semanas será decisivo para definir el curso de la enfermedad en el país.

Ya hay transmisión local, y las personas pueden pasar varios días sin síntomas pero diseminando el virus, recuerda la infectóloga María Graciela López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología.

Aunque la cuarentena decretada es una medida correcta, explica, hay que ser cautos para poder cantar victoria.

Los médicos estamos atentos y preparados, afirmó, por varias razones: en las zonas populares las medidas de distanciamiento social y cuarentena no se han tomado de manera efectiva, porque las personas han tenido que salir a las calles a trabajar debido a que viven al día. No solo hay casos en el este de Caracas y este virus no ve clase social, ni ingresos. Los pacientes van a sus centros asistenciales más cercanos, no necesariamente a los hospitales centinela, y en estos centros no todo el personal de salud tiene equipos para protegerse.

López puntualizó que, según cálculos de epidemiólogos, por cada fallecido hay entre 500 y 700 casos. Es decir, que en Venezuela -con siete muertes reportadas oficialmente- habría entre 3.500 y 5 mil casos de la COVID-19.

Las pruebas rápidas detectan los anticuerpos, pero cuando la persona tiene la infección en sus inicios todavía no ha desarrollado anticuerpos, por lo que pueden escaparse casos positivos que en estos test aparecen como negativos, señala López.

Por eso, los médicos insisten en que Venezuela haga más PCR, el examen que permite detectar el virus. En la actualidad, estas pruebas solamente se realizan en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, a unos pacientes determinados, y las muestras son tomadas por personal del Distrito Sanitario correspondiente, lo que hace todo el proceso muy engorroso, expone la infectóloga.

La Sociedad Venezolana de Infectología, desconoce cuántas PCR se han practicado hasta la fecha.

Para López, es perentorio que el PCR se les haga a todas las personas con síntomas respiratorios. Que se realicen en el Instituto Nacional de Higiene y también en laboratorios de Zulia, Carabobo, Aragua y el oriente del país, incluso con colaboración del sector privado.

La especialista destacó que Colombia, por ejemplo, hizo 1.300 pruebas PCR en un día.

En cuanto a la cuarentena, estima que las restricciones deben mantenerse por lo menos hasta mayo, y dependiendo de lo que suceda en las próximas semanas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...