Los profesionales de la salud de los Estados Bolívar, Carabobo, Anzoátegui, Lara, Zulia, Falcón, Táchira y Distrito Capital exigen salarios dolarizados
«El hambre se apodera de nuestros hogares, tenemos los zapatos rotos, los uniformes nos quedan grandes porque hemos perdido masa muscular», dijo este miércoles 29 de octubre, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras.

El gremio de enfermeros de los Estados Bolívar, Carabobo, Anzoátegui, Lara, Zulia, Falcón, Táchira y Distrito Capital, entre otros, salieron a las calles para exigir salarios que se apeguen a la realidad económica del país.

Suileyda Cuiba, indicó desde el Seguro Social «Domingo Guzmán Lander» en Anzoátegui, que «no queremos sueldo en bolívares, que sean dolarizados nuestros salarios» y señaló que «el día a día de una enfermera es una catástrofe, no tiene como trasladarse, tiene que hacer filas inmensas para poder llegar a su lugar de trabajo».

En Bolívar, repudiaron la desnutrición infantil y desahucio gubernamental. Mientras, en Valencia, las enfermeras tomaron la Avenida Cedeño de la capital, para señalar que sus colegas jubiladas están cobrando 40 mil bolívares.

Las enfermeras declararon un paro de 24 horas, como señal de rechazó al salario que perciben en la actualidad.

Maritza Sifontes, enfermera de Valencia, indicó que «jamás habían visto una crisis como esta (…) ¿Qué sueldo resiste esto? Nuestra salud la hemos cambiado por la de nuestros pacientes».

A su vez,el presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, Julio García, acotó que «no se nos deja saber de cuánto es el salario ni siquiera (…) sumado a esto todo personaje es amedrentado y eso se tiene que acabar, exigimos que se nos ajuste el salario a 400 dólares».