28.2 C
Caracas
sábado, 10 junio, 2023

Comité de Postulaciones Electorales-AN acusa: «El régimen quiere elecciones pero no quiere competir, quiere participar solo”

Fecha:

Comparte:

“Se están planteando modificaciones más que sustanciales al sistema electoral con menos de seis meses a la fecha impuesta para la elección», alertó el diputado Ángel Medina, presidente del comité

El presidente del comité de postulaciones electorales, diputado Ángel Medina, aseguró que las reglas electorales que hasta ahora se conocen violan lo dispuesto en la Carta Magna.

“Se están planteando modificaciones más que sustanciales al sistema electoral con menos de seis meses a la fecha impuesta para la elección, porque se atenta contra el sistema federal de gobierno, porque los pueblos indígenas no conocen con certeza cómo serán electos sus representantes, porque la modificación de los circuitos vuelve a ser una manipulación del sistema a favor de una opción política”, detalló este miércoles 22 de julio.

Por su parte, el parlamentario Piero Maroun ratificó que no existen garantías al ejercicio pleno de los derechos políticos: «La sola designación de los rectores del CNE es una expresión de la exclusión de amplios sectores de la vida política nacional», afirmó. «Las acciones donde arrebatan los partidos políticos a sus legítimos representantes, las inhabilitaciones, las persecuciones, la prisión de diputados y el exilio de muchos otros son muestra evidente de que hoy se está planteando un proceso donde, por la fuerza, se le niega la expresión y acción a principales actores políticos de la nación. El régimen quiere elecciones pero no quiere competir, quiere participar solo”.

Por último, la diputada Olivia Lozano indicó que este proceso limita la propia posibilidad que los venezolanos pueden ejercer su derecho a decidir, que puedan hacer uso de manera libre del voto.

“Nosotros somos demócratas y no abstencionistas. Hoy se está planteando una actualización del Registro Electoral Permanente sin la posibilidad clara de que todos participen; se está negando nuevamente la observación internacional, que es un actor fundamental en brindar confianza a cada ciudadano. Las propias declaraciones de los militares del régimen manifiestan la parcialidad de quienes deben garantizar la seguridad en un proceso como este y finalmente, la pandemia que hoy padecemos pareciera que no es un elemento para los que imponen este proceso”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela evalúa medidas de prevención para evitar «amenazas» en sistema eléctrico

Funcionarios policiales y del Gobierno de Venezuela evaluaron los planes para prevenir las «amenazas» que provocan fallas eléctricas en el país. La información la confirmó...

ONG piden que se haga público acuerdo de instalación de la oficina de la CPI en Venezuela

Provea recordó que las organizaciones de la sociedad civil son "socios necesarios" para el fiscal de la CPI, y que "las opiniones de las...

Papa expresa deseo de reanudar su trabajo

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, explicó que el papa Francisco está bien y ya ha expresado su deseo de reanudar su trabajo...

Extraoficial | Estos son los resultados de las elecciones en la UCV

La jornada electoral transcurrió el día de ayer con total normalidad pero reportando poca afluencia de votantes En estos momentos las mesas están en proceso...

Anuncio del cese al fuego con el ELN le da oxígeno a Petro al cierre de una semana difícil

Un análisis de la periodista Irene Escudero publicado por la agencia de noticias EFE y reproducimos por diversos medios internacionales indica el acuerdo con...