22.3 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Javier Bardem afirmó que el cine debe tener más interés por el cambio climático

Fecha:

Comparte:

El actor aseguró que no tiene la respuesta a cómo incrementar la concienciación social sobre las consecuencias del calentamiento global.

El cine debería «centrarse más en el cambio climático» porque hasta ahora se han hecho películas sobre catástrofes naturales, pero no ha puesto el foco en este problema, dijo este viernes el actor español Javier Bardem, en un debate sobre la Antártida y el océano durante la Cumbre del Clima de Madrid.

Luego de la proyección del documental «Sanctuary», de la organización ecologista Greenpeace en el que interviene junto a su hermano Carlos, Javier Bardem se refirió a la «ineficiencia del cine mundial» que, si bien ha llevado temas como las catástrofes naturales a la pantalla, «no ha sido capaz» de tratar el cambio climático.

En España «ya hay más conciencia» porque «el rodaje de una película tiene mucha huella ecológica», según el actor, aunque aseguró que ya hay iniciativas «como prohibir las botellas de plástico de un solo uso».

Y es que el cambio climático es algo que está pasando, porque antes en Madrid «había cuatro estaciones; sin embargo, ahora solo hay dos: una de mucho frío y la otra de mucho calor», recalcó el artista.

Bardem, aseguró que no tiene la respuesta a cómo incrementar la concienciación social sobre las consecuencias del calentamiento global al ser preguntado al respecto por un joven del público, pero consideró que es a los políticos «a los que hay que exigir esa sensibilidad».

El documental es una iniciativa de Greenpeace, que persigue la creación de un santuario marino para la protección de la Antártida, un ecosistema que se está viendo afectado, entre otros aspectos, por la pesca con redes de arrastre de miles de toneladas de kril, producto que luego es encapsulado y vendido.

En el coloquio, la responsable del tema del océano de Greenpeace, Taehyun Park, manifestó que el objetivo es «ampliar esta campaña a otras zonas de gran riqueza biodiversa» como las islas Galápagos (Ecuador), afectadas actualmente por la sobrepesca de una flota de más de 230 barcos asiáticos en su zona.

La finalidad, añadió, «es identificar con los científicos las zonas a proteger», iniciativa que luego se presentará ante la ONU.

Por su parte, Álvaro Longoria, productor de «Sanctuary» y presidente de la Federación de productores europeos, ha anunciado que el gremio está adoptando medidas para reducir la huella ecológica en el sector.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Para este miércoles se espera cielo despejado en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé para este miércoles cielo despejado en gran parte del país.   https://twitter.com/INAMEH/status/1641005683461029889?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1641005683461029889%7Ctwgr%5E19aff456463d192624e45bdbd9a9c7dd944271d0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vtv.gob.ve%2Fvenezuela-amanece-cielo-parcial-despejado%2F Del mismo modo, pronosticó que...

Video | Realizan audiencia de presentación por tramas de corrupción en PDVSA y sistema judicial

Según medios oficialistas, por la trama de corrupción en Pdvsa, han sido detenidos durante este mes, 10 funcionarios públicos, 11 empresarios asociados en operaciones...

Aprobada en segunda discusión Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista

De manera unánime la Asamblea Nacional aprobó la ley para proteger a las personas con Trastornos del Espectro Autista. También gozó del voto de...

Este es el valor del dólar BCV para este miércoles #29Mar

El tipo de cambio oficial continúa estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones comerciales de...

Investigador José Luis López advierte que no están operativas las obras para prevenir nuevas tragedias en La Guaira

Un nuevo desastre puede producirse en La Guaira, subrayó el profesor de la UCV durante su acto de incorporación a la Academia Nacional de...