19.7 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

El coronavirus «nos obliga a ir en contra de lo que somos para poder protegernos de él»

Fecha:

Comparte:

El virus, «al matar poco y no tan rápido, se aprovecha muy bien de nuestro comportamiento social», asevera la primatóloga chilena Isabel Behncke. «La percepción de la muerte reorganiza las prioridades», afirma

Muchas miradas están puestas en cómo el coronavirus hará que el mundo cambie. Pero también hay reflexiones sobre lo que el virus hace en las personas, como las de la primatóloga chilena Isabel Behncke.

En una entrevista para el medio La Tercera, Behncke -conocida por sus investigaciones en el Congo, acerca del comportamiento social de los bonobos- afirma que «el virus nos obliga a ir en contra de lo que somos para poder protegernos de él. En ese sentido, uno podría decir que este es un virus brillante».

El virus, «al matar poco y no tan rápido, se aprovecha muy bien de nuestro comportamiento social. Es como si dijera: ‘Yo sé que estos animales son incapaces de no interactuar entre ellos durante 14 días, están hechos para eso, así que me voy a quedar aquí piola y dejarlos hacer lo que siempre hacen para pasarme de un humano a otro’. Es un gran estratega, por lo menos».

En su opinión «otro aspecto que la biología evolutiva puede ayudar a entender son los fenómenos de contagio a través de redes de interacciones. No solo de contagio biológico, también de ideas y de emociones. Como el pánico».

Según la primatóloga, «la experiencia, al menos, dice que las épocas de desastres muestran lo mejor y lo peor de la naturaleza humana. Lo que pasa es que la dicotomía entre cooperación y conflicto también es un poco engañosa. Las sociedades operan en muchos niveles de organización −el individuo, la familia, el barrio, la empresa, la nación, la sociedad global, etc.− y los ecólogos te van a decir que, para observar los fenómenos de la naturaleza es clave entender que en todos esos niveles hay cooperación y conflicto al mismo tiempo».

Al ser consultada sobre la pugna entre los médicos de emergencias y los epidemiólogos, reflexionó: «Mucha gente se está peleando por eso y percibe la ponderación de costos y beneficios -lo que en inglés se llama trade-off− como una falta moral. Pero la naturaleza está llena de trade-offs: cuánta energía gasta una especie en cada objetivo, cuánto crece, cuándo y cuánto reproducirse, cuánto se invierte en cada una de las crías, cuáles riesgos tomar, cuándo tomarlos… Todas esas son “decisiones” que se toman sopesando objetivos que muchas veces aparecen como contrapuestos. Nosotros, como humanos, intentamos hacerlo de acuerdo a nuestros valores morales, pero también estamos amarrados a los límites concretos de la naturaleza y sus trade-offs. Si asumiéramos eso, quizás habría menos acusaciones entre personas que creen que el otro es moralmente inferior».

Isabel Behncke, considera también que «la percepción de la muerte reorganiza las prioridades. Además, el virus también nos ha mostrado otra cosa: que nos gusta vivir, que obviamente vale la pena vivir, al margen de todo lo que nos duele y todo lo que rabiamos. Y esto va a ser difícil, pero veremos que somos resilientes y capaces de cooperar en muchas escalas distintas».

Lea más en: https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/isabel-behncke-el-panico-al-contagio-a-lo-infeccioso-es-uno-de-nuestros-miedos-mas-atavicos/CR5VVF4IKZG5DKGK5CD4OXJBNM/

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar; nubes fragmentadas al sur de la Guayana Esequiba y el resto del país...

Debate en AD | Leomagno Flores propone «restablecer la unidad adeca ante el país»

El dirigente político exhorta a la militancia adeca "unidad democrática y constitucional para hacer posible las transformaciones políticas que exigen el país del presente...

Nadie sabe dónde están: Fundaredes denuncia desaparición de 80 mujeres en la frontera en el año 2022

Se trasladan a la frontera para buscar mejores oportunidades o migrar, y se encuentran con grupos armados ilegales que las reclutan, las secuestran, las...

Este el valor del dólar del BCV para este viernes #31Mar

El tipo de cambio oficial se mantiene estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...

«San Chevrón», Ucrania, los bancos rusos y las sanciones: La actualización que hace Luis Vicente León de la crisis venezolana

El presidente de Datanalisis explicó, durante el conversatorio "Cómo la economía influye sobre el mercado inmobiliario", que solo 9% de la población piensa que...