Diálogo
Cardenal Jorge Urosa: “Mientras no haya elecciones no va a haber ningún diálogo”


- Vanessa Davies
- Martes, 21 de Febrero de 2017 a las 12:46 p.m.
El Vaticano “no se va a embarcar en una empresa absolutamente condenada al fracaso”, sostuvo este martes el prelado. Precisó que “no está planteado” un encuentro entre el Ejecutivo y la MUD en el Vaticano
“Para que haya diálogo tiene que haber, primero, elecciones”, sentenció este martes el cardenal Jorge Urosa Savino. “Mientras no haya elecciones no va a haber ningún diálogo, y el Vaticano no se va a embarcar en una empresa absolutamente condenada al fracaso”.
Mientras no
haya elecciones ni haya “un respeto al derecho del pueblo venezolano de elegir
el Gobierno que quiera, no puede haber diálogo”.
Tras
oficiar una misa por las jubiladas y los jubilados en la Iglesia Chiquinquirá
de Caracas, enfatizó que “no se puede hablar de diálogo en Venezuela sin una de
las condiciones fundamentales y acuerdos a los que se había llegado el 30 de
octubre, que era, precisamente, el definir y ejecutar la ruta electoral”.
Ahora,
criticó el prelado, por parte del Gobierno “se está hablando de que las
elecciones no son importantes, el Consejo Nacional Electoral no acaba de
convocar las elecciones regionales que debían haberse realizado el año pasado”.
También
precisó que “no está planteado” un encuentro entre el Ejecutivo y la MUD en el
Vaticano. Sobre este punto, aclaró que sólo se trataba de una hipótesis.
Las acciones políticas "tienen que definirlas los políticos"
En varias
oportunidades el cardenal subrayó que la Iglesia no se va a meter en las tareas
que les competen a los políticos. “Las acciones políticas tienen que definirlas
los políticos, los dirigentes políticos, y no nosotros los obispos”.
El diálogo
tiene dos partes, que son el Gobierno y la oposición, “y no depende de la
Iglesia”, insistió.
Sobre la
consulta popular que propuso el dirigente opositor Leopoldo López, se preguntó
en qué condiciones se realizaría y reiteró su punto: “Aquí tiene que haber
elecciones”, el CNE “está en mora, está en deuda”.
Al ente
comicial le hizo una exhortación: “Que cumpla con la ley” y “que cumpla con su
deber de facilitar el ejercicio del voto del pueblo venezolano”, en lugar de
ponerles trabas a los partidos para su relegitimación.
Urosa llamó
a venezolanas y venezolanos “a defender nuestros derechos y defender los
derechos de los demás” que están consagrados en la Constitución. “Tenemos que
ser activos en la defensa de nuestros derechos”, ratificó.
La
esperanza del pueblo se rescata con la acción, el trabajo, la cohesión y la
unidad, con la decisión de ir adelante “defendiendo uno sus derechos y los de
los demás”.